
El Concello cerrará en enero del 2015 este «frente» de impagos, que sumó un total de 178.000 euros
11 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El Concello de Silleda ingresó ayer 70.000 euros para cumplir el acuerdo adoptado el pasado año y saldar un nuevo plazo de la deuda generada por un crédito tramitado en 1997 con el entonces Banco Santander Central Hispano (BSCH). El gobierno local abonó esa cuantía a la empresa Prime Credit, que compró la deuda de la entidad bancaria. Ahora solo restará un tercer pago, de 38.914 euros, a efectuar en enero del 2015 para cerrar uno de los «frentes» que tiene abiertos el Ayuntamiento por impagos.
En este caso se había conseguido primero reducir la deuda inicial, que con los intereses de demora y costas procesales se elevaba a 360.239 euros, a tan solo 178.914, al renunciar la Prime Credit al cobro de los intereses. Además, se acordó con la empresa para fraccionar en tres plazos, de los que ya se efectuaron dos por 140.000 euros. Hay que recordar que ya se habían abonando en el 2011 otros 12.000 euros en torno a esta deuda. Un crédito que se había refinanciado en el 2000 por el gobierno del Partido Popular en manos de José Fernández y que se gestó en 1997 con el también popular Juan Salgueiro en la alcaldía.
El actual regidor socialista, Manuel Cuíña, lamentó ayer la «vergoñenta costume» de los gobiernos del PP de «deixar correr os intereses ata superar a cantidade principal da débeda». En el caso de los impagos al BSCH motivaron en el 2008 que la entidad bancaria presentase contencioso contra el Concello. El gobierno socialista en el anterior mandato, con Paula Fernández de alcaldesa, inició negociaciones para saldar la deuda y también alegó ante el TSXG para que el proceso pasará a la vía civil.
La sentencia de diciembre del 2012 del Juzgado de Primera Instancia de Lalín estimó la demanda de Prime Credit, condenando al Concello de Silleda a abonar 360.239 euros. La negociación con la empresa posibilitó reducir esa cantidad al retirarse los intereses de demora y en enero del 2015 se zanjará de forma definitiva la deuda.
En este mandato también hubo acuerdos con firmas y entidades acreedoras para cancelar deudas históricas, como con Urbaser o Sogama. Cuíña insistió ayer en que se dará prioridad al pago a acreedores que realicen quitas. «Creo que estamos na boa senda, e aínda que quedan contas importantes por saldar, nesta lexislatura levamos xa abonados 1,6 millóns de euros», dijo el regidor, resaltando que también están al día los pagos del Concello y lamentó la actitud irresponsable de anteriores gobiernos del PP.