Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La próxima cita será en Fitur

La Voz

DEZA

19 ene 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El reconocimiento del Entroido da Ulla como celebración de interés turístico se presentó como un primer paso para una nueva etapa que permitirá promocionar esta fiesta.

Y por vez primera, los Xenerais da Ulla, cuya escenografía toma como punto de referencia histórico a la tropas napoleónicas que invadieron la península en el siglo XIX, viajarán hasta Madrid para darse a conocer en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, a la que Galicia desplaza sus mejores apuestas.

Como complemento, el Obradoiro se convertirá el 8 de febrero en un escenario único en el que convivirán todas las manifestaciones tradicionales del entroido de Galicia. Y allí los Xenerais serán los anfitriones.

Los colores de sus uniformes tomarán a partir del 22 de febrero aldeas y parroquias. Ese día saldrán en Marrozos (Santiago), Reis, (Teo), Illobre (Vedra) y Lamela (Silleda). En la jornada siguiente, coplas, vivas y atranques se escucharán en Angrois (Santiago), Reis (Teo), Trobe (Vedra), Bama (Touro) y Merza (Vila de Cruces).

La celebración continuará el primer fin de semana de marzo con salidas el día 1 en Aríns (Santiago), Cacheiras (Teo), Santa María (Teo) y A Bandeira (Silleda). Además, para Vedra organiza una exhibición especial en el campo de la fiesta. El día 2 los Xenerais tomarán O Eixo (Santiago), Sergude (Boqueixón), Cacheiras (Teo), Couso (A Estrada) y Piloño (Vila de Cruces). El Martes de Entroido las salidas se limitan a Fao (Touro) y A Estrada y al día siguiente llegarán a Fonte Díaz (Touro). El 8 de marzo toman el relevo en San Xián de Sales (Vedra) y Bamonde (Teo) y el 9 terminan en Lestedo y Salgueiros.