Ternera Gallega mejora en la zona y suma 4.518 reses al censo gallego

p. v. LALÍN / LA VOZ

DEZA

Todo el incremento de la zona en Ternera Gallega lo aportó Deza y de modo especial Lalín.
Todo el incremento de la zona en Ternera Gallega lo aportó Deza y de modo especial Lalín. alberto López< / span>

Cerró el 2013 con un 4 %, inscribiendo 616 terneros más que en el 2012

23 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Las comarcas de Deza y Tabeirós-Montes venían perdiendo censo de Ternera Gallega desde hace años. Lenta pero continuamente. Los datos del cierre del año 2013 muestran que la caída tocó fondo y se aprecia un nítido cambio de tendencia al alza. Sigue siendo tierra de leche en primer término esta zona pero se hace notar en los censos de la carne, seguramente con evoluciones ligadas a los precios de la leche, además de los de la propia carne.

La recuperación de Ternera Gallega en la zona es de más de medio punto. En el 2012 aportaba un 3,4 % de inscritos a la Identificación Geográfica Protegida Ternera Gallega y este año, prácticamente se sitúa en el 5 % de la denominación.

En números concretos, en el año 2012, la zona perdía 420 animales respecto al año 2011. En el 2013 no solo recuperó esa caída sino que además sumó 616 más ,lo que supone una recuperación total de mas de un millar de animales en su censo.

Toda la mejora fue en Deza

Pero el norte provincial pontevedrés no operó en la misma línea de la denominación. La totalidad del incremento de los censos hay que apuntarlo a la comarca de Deza, que pasó de 3.121 reses en el 2012 a los 3.776 animales registrados en esa comarca el pasado ejercicio.

Por contra, en Tabeirós -Montes las cifras no solo no mejoraron sino que retrocedieron al pasar en el mismo período de 781 animales inscritos a los 742 censados en el ejercicio recientemente cerrado.

Segundo mejor año gallego

A nivel de Galicia, 2013 fue el segundo mejor año de la historia de la IGP. El presidente de esta identificación, Jesús González Vázquez, hacía balance recientemente situando un ajuste a la baja de un 2 % en las principales magnitudes pero, no obstante, hacía referencia al registro de un incremento del 5,2 % mirando los datos en el quinquenio 2008/2012.