La protección a murciélagos en Carboeiro restringe ir al palomar

o. p. LALÍN / LA VOZ

DEZA

El Concello firmó un convenio con la Asociación Galega de Custodia do Territorio para preservar estos 40 ejemplares

26 dic 2014 . Actualizado a las 05:03 h.

El Concello de Silleda acaba de firmar un acuerdo de custodia de la colonia de murciélagos que habita en el palomar próximo al monasterio románico de Carboeiro. El convenio con la Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT) establece distintas medidas para conservar a los animales que allí se refugian, una colonia del llamado murciélago de herradura pequeño, especie actualmente protegida.

Roberto Jesús Hermida, presidente de AGCT, firmó con el alcalde Manuel Cuíña el acuerdo, que se enmarca en la iniciativa de conservación de refugios de murciélagos impulsada por el colectivo Drosera y la citada asociación, entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus finalidades la conservación del patrimonio natural, haciendo partícipes a propietarios y usuarios del territorio mediante acuerdos de custodia.

Diez años de duración

El convenio, con diez años de duración, establece bases para la conservación de la colonia, comprometiéndose el Concello a adaptar la puerta de acceso al palomar para permitir el tránsito de los murciélagos, así como a mantenerla cerrada para limitar el acceso solo a personal autorizado. Al tiempo se velará por la buena conservación del refugio, y no se adoptará ninguna medida que implique la muerte o molestia de los animales, o impida su entrada y salida del palomar.

AGCT, por su parte, entregará al Concello un informe de seguimiento anual de la colonia que permita conocer su evolución, además de ofrecer asesoramiento sobre esta especie protegida. Todas las acciones se desarrollarán con personal técnico de Drosera, que desarrolla un estudio sobre los murciélagos de Galicia.

La colonia de Carboeiro cuenta con unos 40 ejemplares adultos. Son murciélagos de origen tropical, que usan construcciones humanas como refugio de cría. Se incluyen en el catálogo gallego de especies amenazadas.