
Con experiencia ya en triatlones más cortos, planificó la temporada con el reto de terminar el de larga distancia
01 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Tocaba planificar la nueva temporada. Era octubre y Verónica Mon decidía a sus 42 años añadir un nuevo reto a su dilatada trayectoria deportiva, con cuatro maratones ya a sus espaldas y pruebas de triatlón de distancias cortas. Y decidió lanzar un órdago a la grande, con la disputa de un Ironman. Será el día 8 en Vitoria, en una de las citas más prestigiosas del calendario nacional donde luche por concluir los 3,8 kilómetros a nado, 180 en bicicleta y 42 a pie.
-Afronta una prueba muy exigente, para valientes.
-Sí. Es mi primer Ironman y asusta un poco pero me preparé para intentar acabar la prueba. Me gusta nadar e ir en bici, ya hice maratones e incluso triatlón olímpico o de esprint, pero esto va a ser algo muy distinto.
-¿Cómo toma la decisión de participar en un Ironman?
-Fue en octubre pasado, después de las vacaciones y cuando tienes que ponerte en forma, planificar la temporada. Me fijé como objetivo aunar natación, bicicleta y carrera después de que lo último que había hecho era correr una maratón.
-¿Algún triatlón previo en estos meses aunque fuese de menores distancias antes de Vitoria?
-Hace poco estuve en Baiona participando en el campeonato gallego pero no tiene nada que ver, porque fueron 1,5 kilómetros a nado, 40 en bicicleta y 10 a pie, así que ahora toca multiplicarlo todo por cuatro.
-¿Por qué este tipo de reto?
-Cuando trabajas en el ámbito deportivo este tipo de competiciones y su preparación son una manera de estar en forma. Un monitor tiene que estar en forma si quiere transmitirlo en ciertas clases. Yo por ejemplo doy spinning. Además, la forma física la pierdes enseguida y mi objetivo es mantenerla.
-La principal aspiración será acabar la competición.
-Hay compañeras que hacen más volumen en busca de un objetivo de tiempo, pero yo he optado por un plan para conseguir acabar la prueba. No voy a ir a quemarme porque además se trata de mi primer Ironman y no sabes cómo va a reaccionar tu cuerpo.
-Supongo que en ningún momento durante los meses previos de completó esas distancias en los entrenamientos.
-No, nunca a hacerlo completo previamente. He trabajado sobre todo con muchas transiciones, de nado a bici, de bici a carrera a pie, acumulando kilómetros pero tampoco sin obsesionarme en volumen de trabajo ni en los tiempos a conseguir.
-¿Dónde está realizando su preparación?
-Entreno en Deza pero también en Ourense, ya que aquí tengo complicado prepararme en bici porque no hay suficientes tramos llanos para ir acoplada. En Vitoria se trata de una carrera sin drafting, por tanto vas sola y es necesario lograr la postura óptima y para eso requieres carreteras lo más llanas posibles.
-Además se trata de su primera temporada completa tras un parón de dos años por una fascitis.
-Tuve que desconectar durante unos dos años después de disputar el maratón de Ámsterdam en el 2015 a causa de una fascitis. Así que estoy en mi primera temporada completa tras ese parón y con el Ironman de Vitoria como gran objetivo. Toda una locura, pero ilusionada con este reto.
-Lleva toda la vida vinculada al deporte, sobre todo a pie.
-Sí, principalmente he hecho carrera a pie aunque me gusta nadar y la bicicleta. Ya disputé cuatro maratones y mis mejores tiempos rondaron las tres horas y veinte minutos. Estuve en Madrid y Valencia, además de Berlín y Ámsterdam, que fue el último que corrí.
-Seguro que el esfuerzo se va a multiplicar considerablemente respecto a un maratón.
-Habrá que esperar a ver cómo voy de sensaciones, todo es una incógnita para mí porque nunca has completado esas distancias seguidas. Ver si responde bien el cuerpo, no forzar excesivamente y salir con precaución para no pagarlo al final. Va a ser muy diferente de una maratón, claro.
-Tocará lidiar con el cuerpo pero también con la mente por tantas horas seguidas de esfuerzo.
-La fuerza mental es clave porque van a ser muchas horas de competición. Estuve viendo tiempos en mi categoría en otros Ironman y creo que estaré la horquilla entre trece y catorce horas.
Una deportista que cuida su alimentación antes y después de competir
Verónica Mon se desplazará ya el próximo viernes a Vitoria, puesto que el sábado tiene que estar todo el material ya colocado en los boxes antes de competir el domingo. Reconocía la deportista dezana que será una aventura porque no conoce los circuitos donde se desarrollarán las pruebas y no cree que disponga de mucho tiempo para chequear sus trazados el sábado. Los 3,8 kilómetros a nado discurren en aguas del lago de Ulibarri-Gamboa, en el corazón del parque provincial de Landa. Mientras, los 180 en bicicleta se completarán tras dar dos vueltas a un circuito de 73 kilómetros, así como una final de 34. El recorrido transcurre bordeando el lago de Ulibarri Gamboa y paralelamente a la Sierra de Elgea y compartiendo parte del trazado del camino de Santiago. Por último, la maratón transcurre en la zona medieval de Vitoria, con cuatro vueltas a un circuito de 10,5 kilómetros.
La deportista dezana perfila estos días su preparación para este Ironman en categoría veteranos. Y la alimentación figura entre una de sus claves, tanto antes como después de competir. «Optó por una comida natural, por calorías saludables y con preferencia para las proteínas vegetales, no soy mucho de carne», explica, para incidir en que consume productos de la zona y entre sus «recuperadores» favoritos tras un gran esfuerzo físico figura el requesón con miel y frutos secos.
Restan los últimos entrenamientos para esta deportista enrolada en las filas del Atletismo Deza en competición a pie, aunque milita en el Pabellón Ourense en la sección de triatlón. A Vitoria acude con una compañera de este club. Ya había estado en otros no solo de Galicia sino incluso de Sevilla. Este próximo domingo además con un salto de gigante en las distancias.