
El gobierno local estima el recurso de la empresa, que vería peligrar 5 empleos, pero le advierte de que si vierte de nuevo tripas y grasa precintará sus instalaciones
28 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno local de Lalín levantó hace días la suspensión de actividad a una industria de procesado de tripas instalada en el polígono de Botos, que había acordado con anterioridad tras llegar a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) vertidos de la firma que excedían parámetros fijados en la ordenanza para nitrógeno total, y acumulaban tripas y restos sólidos en un filtro de la EDAR, produciendo atascos que podrían dañar la depuradora pública y perjudicar su funcionamiento.
La junta de gobierno estimó el recurso de reposición presentado por la empresa contra la suspensión de actividad. Alegaba que las consecuencias del parón superaban las meras pérdidas económicas, ya que supondría incumplir el servicio a toda una serie de clientes y pondría en riesgo cinco puestos de trabajo y a la propia empresa. Recordaba además que la empresa está gestionando la licencia de actividad en otra nave, que le permitirá continuar con su procesión productivo y llevar a cabo una gestión correcta de los vertidos de las aguas residuales al colector general de la depuradora de Botos.
Perjuicios graves
El informe jurídico en que sustenta el ejecutivo local su decisión admite que la suspensión de actividad inicialmente acordada podría causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Eso sí, advierte de que entre los días 18 y 22 de enero llegaron a la EDAR restos de grasa y tripas, aunque no consta en el expediente la realización de vertidos con posterioridad a esas fechas, vertidos que serían el mayor prejuicio al interés público por levantar la suspensión de la actividad.
Concluye que, ponderando los perjuicios en uno y otro supuesto parece razonable levantar la suspensión de actividad a la firma. Eso sí, con la advertencia de que si se producen nuevos vertidos similares a los acontecidos en enero se procederá de inmediato a suspender de nuevo la actividad, y además, se procederá al precintado de las instalaciones de la empresa en el polígono de Botos.
Contratan la revisión del sistema de ventilación de la casa consistorial
Dentro de la actualidad municipal, el gobierno local decidió contratar a la firma Schako Ibérica para la revisión del sistema de ventilación de la casa consistorial, y la redacción de un informe final de las averías detectadas y el importe de su reparación. El Concello destina 8.570 euros a este apartado, para el que da a la empresa un plazo máximo de 30 días; son tareas precisa para intentar arreglar el sistema de calefacción, una cuestión en la que se viene trabajando hace ya semanas, intentando determinar las causas del fallo.
Por otra parte, se aprobó la liquidación del segundo semestre del año 2018 por el parque eólico singular: son 34.204 euros, esto es, el 15 % de la facturación bruta de la firma Energías de Pontevedra en ese período ?fueron 228.024 euros?.
Un equipo de excarcelación
Por su parte, la Xunta comunicó el acuerdo entre Axega y Concello de Lalín, sede del GES, por el que se le cede un equipo de excarcelación para tareas de rescate y actuación en emergencias por parte del grupo local. El gobierno aprobó el acuerdo, con la abstención de Santiago Castro.
En el apartado urbanístico, el gobierno local requiere a la titular de un bar situado en la calle Melide a presentar en el plazo de tres meses la solicitud de licencia o comunicación previa para la instalación de una estufa de pellets, obras que denunció un vecino del edificio. En el caso de que se deniegue licencia o se incumplan los requisitos legales para la comunicación previa, se acordará la demolición de los trabajos ya realizados.
Inician el próximo miércoles las obras de la plaza de abastos
El alcalde de Lalín, Rafael Cuíña, y el concejal de Comercio, José Manuel Fernández, se reunieron ayer con titulares de puestos de la plaza de abastos para informarles de que las obras de acondicionamiento del edificio comenzarán el miércoles de la próxima semana, y del operativo que se desarrollará para que interfieran lo mínimo posible en su actividad.
Carpa en el Campo da Feira
Para ello, el Concello habilitará una carpa en el Campo da Feira en la que los placeros seguirán desarrollando su actividad mientras duren los trabajos, que se espera no alcancen el mes de ejecución. En ese período se espera que acabe también el acondicionamiento del supermercado, por lo que se hará coincidir la inauguración de la plaza con la apertura al público del establecimiento. La empresa Acevi acometerá la modernización de la plaza de abastos de Lalín por más de 70.000 euros, con el objetivo de revitalizar este espacio y convertirlo en uno de los motores del impulso social y económico de la localidad. El proyecto recoge las necesidades expuestas por los propios placeros.