Javier Otero lanza «Reconstruction», el disco que mejor le define como artista
![Rocío García Martínez](https://img.lavdg.com/sc/7FMVjL9446kQ4x-MDUZ3G9AvWJI=/75x75/perfiles/113/1632758064180_thumb.jpg)
DEZA
![](https://img.lavdg.com/sc/ZRTzG88qTUCsC68SnII5rcp2n14=/480x/2020/10/13/00121602617943113595352/Foto/DO14C5F3_213744.jpg)
El músico estradense compuso, grabó, mezcló y produjo la obra al completo
14 oct 2020 . Actualizado a las 09:32 h.Los martes y 13 le dan buena suerte al músico estradense Javier Otero Neira. Un martes y 13 nació su hijo y otro martes y 13 -este martes- ha salido a la luz su cuarto trabajo discográfico en solitario, Reconstruction.
Javier Otero ya había lanzado con su propio sello discográfico Impromptus -interpretando al piano piezas de Chopin, Fauré y Schubert-, Galician Folk Songs -dando vida a la música de compositores gallegos actuales- y Vibrations -con temas de Rautavaara, Ginastera y Prokofiev-. Pero tras más de treinta años interpretando al piano la música de otros, a Javier Otero le entró el gusanillo de la composición. «É unha necesidade. Como pianista clásico pódese dicir que estou afianzado, pero iso non me enche ao 100%. Teño unha necesidade de evolucionar e de camiñar cara ao artista que quero ser», explica. «Eso non quere dicir que deixe de tocar música clásica, pero quero experimentar outras cousas», explica.
Dos sencillos
Como creador, Javier Otero se presentó con dos sencillos: Intuition Vol. 1 e Intuiton Vol. 2. «Este último proxecto iba a ser outro sencillo, Intuition Vol. 3, cuns poucos temas nada máis, pero púxenme a traballar no verán e acabou sendo Reconstruction, un disco completo con doce temas», explica el artista. Él mismo se encargó de componer, tocar, mezclar y producirlo todo. «Foi un pouco salto ao vacío. Grabei os pianos, grabei os sintetizadores, fixen a mezcla... É a primeira vez que fago eu todo e por iso é a primeira vez que me sinto realizado ao 100 % como artista. Este é o disco que mellor me representa, non como pianista, senón como artista», explica Javier Otero.
Recontruction está desde ayer disponible en todas las plataformas digitales. «O título define bastante ben o que quere ser o disco. É unha reconstrución, unha mirada cara dentro. Unha evolución máis no artista que quero ser», comenta el estradense.
Música electrónica
Reconstruction nace de la vocación de Javier Otero como músico polivalente y experimental. «Etiquetalo é difícil. É música electrónica. Hai unha parte importante de piano, pero está todo no mesmo plano», dice.
Etiquetas aparte, el trabajo deja claro que Javier Otero, que ya se ha hecho un nombre como pianista clásico, todavía tiene mucho que decir como intérprete y artista global.
«O traballo presentarase nun concerto en streaming e haberá directos con Rubén Iglesias»
La crisis sanitaria complica la presentación del disco. Javier Otero pretende organizar una minigira de presentación, pero todavía no puede hablar de fechas. «Anunciar datas é case un mal fario porque xa non depende de nós», dice. «Ata dentro de mes e medio polo menos non comezará a xira. Despois, o primeiro que está previsto é un concerto en streaming para as plataformas Yamaha de Europa e Asia», avanza. En cuanto se pueda, Javier intentará volver a sentir el calor del público en directo en una gira de conciertos con Rubén Iglesias -bajo y sintetizador-. «Na grabación podo tocar eu todo e mezclalo, pero en directo non teño oito mans para reproducilo todo. Tampouco se tocarán os temas exactamente coma os do disco. Haberá pequenas variacións», explica. «Pequenos cambios e máis caña nalgún tema», anuncia.
Javier Otero es profesor de piano en el Conservatorio Profesional de Santiago. Como intérprete ha sido solista en varias ocasiones con la real Filharmonía de Galicia bajo la dirección de Maximino Zumalave y Oliver Díaz, así como con la Orquesta Xovigo y Diego García, entre otros.
El acercamiento de la música al público ha sido una tónica general en toda su carrera. Fue el creador del Festival Piano Meeting, que sacó los pianos a la calle, y creó la Silent Wifi Music Experience. Su versatilidad e interés en todo tipo de música lo llevó a firmar su contrato con Yamaha Artist en 2018.