
En Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde se puede pescar con muerte
23 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El cupo máximo de capturas de salmón en el río Ulla se verá reducido este año en diez ejemplares. Es la novedad más relevante de la normativa de pesca fluvial publicada ayer por la Consellería de Medio Ambiente para la próxima temporada.
Según la orden —publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia (DOG)—, este año podrán pescarse en el río Ulla un máximo de treinta ejemplares frente a los cuarenta del año pasado. La temporada de pesca del salmón se abrirá el día 1 de mayo y se cerrará el 30 de junio. No obstante, en el caso de que se completen las treinta capturas antes, la temporada quedará cerrada automáticamente.
Los cotos habilitados para la pesca tradicional del salmón son los de Pontevea, Santeles, Sinde y Ximonde, el favorito de la mayor parte de los pescadores. A mayores se habilita el coto de Couso, pero solo para pesca sin muerte. No obstante, esta modalidad sigue sin tener gran acogida entre los pescadores. Para este coto sin muerte se habilitan seis permisos diarios de pesca, pero en las últimas temporadas las ventas fueron casi anecdóticas.
Durante la temporada de pesca, la práctica estará permitida todos los días salvo los lunes. Los jueves, además, solo se permitirá la pesca sin muerte en todas las aguas.
Un salmón por pescador y día
La normativa establece un máximo de una captura por persona y jornada. La pieza ha de tener un mínimo de 40 centímetros. Los cebos artificiales autorizados son mosca artificial, cucharilla y peces artificiales o semejantes. Los cebos naturales permitidos son lombriz y quisquilla, con anzuelos sujetos a unas medidas determinadas.
Para colaborar en la mejora de la población de salmón en el río Ulla, cuando se capture un salmón en los cotos de Ximonde o Santeles podrá donarse voluntariamente al Servicio de Patrimonio Natural de Pontevedra para destinarlo a reproducción artificial en la piscifactoría de Carballedo o a marcaje y seguimiento de su migración en el río Ulla. Para ello, antes de iniciar la jornada de pesca, el deportista deberá comunicar su voluntad de donar el salmón a la estación ictiológica de Ximonde. Tras la captura del salmón, el personal del Servicio de Patrimonio Natural decidirá si acepta la donación en función del estado del ejemplar y de cómo se desarrolló la captura.
En caso de aceptarse la donación, cada salmón donado se descontará del cupo anual de capturas fijado para el río Ulla y el deportista podrá seguir pescando en esa misma jornada un salmón más.