Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Alertan de retrasos en la respuesta del 112 por trabas informáticas

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

R. G.

El comité de empresa exige un programa más ágil y acorde al servicio

04 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Los trabajadores del Centro Integrado de Atención de Emerxencias de Galicia (CIAE) —que desde hace cinco años tiene su base en A Estrada y que gestiona todas las llamadas de emergencias que se reciben en el 112— hicieron público este miércoles su malestar por el mal funcionamiento del programa informático con el que trabajan. Según aseguran, las trabas informáticas no solo desesperan a los empleados del servicio generándoles problemas de estrés y ansiedad, sino que además acaban repercutiendo en la calidad del servicio, ya que ralentizan la respuesta al ciudadano.

La presidenta del comité de empresa del 112, Isabel Moares, ofreció ayer una rueda de prensa en A Estrada para explicar en detalle la situación y reivindicar una solución. Lo hizo acompañada por otras dos integrantes del comité: Susana Camba —que es además edil del BNG estradense— y Purificación Torres Tato.

Según explicaron, los problemas informáticos se vienen arrastrando desde el año 2017. Coincidiendo con el traslado a A Estrada de la base de operaciones del 112 el servicio estrenó un programa informático contratado por la Xunta a la empresa Atos. Se anunció que el programa fue diseñado expresamente para el 112 y a la medida del servicio. Sin embargo, desde el comité de empresa aseguran que se hizo sin consultar al personal, no es acorde a las necesidades operativas y dio problemas desde el primer día. «Cando se puxo en funcionamento o programa non estaba rematado sequera e testouse en emerxencias reais dunha forma catastrófica. Os operarios tiveron que chegar a empregar nalgúns casos teléfonos persoais para resolver emerxencias e sacar o traballo adiante», explica Susana Camba.

Según aseguran desde el comité, la operatividad del programa no ha mejorado con el tiempo y revela carencias que se ponen de manifiesto especialmente en las jornadas de mayor actividad. La presidenta del comité explica que la semana del 11 de julio, coincidiendo con los incendios y la ola de calor, los trabajadores vivieron episodios de auténtica impotencia por la incapacidad del programa para dar respuesta. «O programa queda bloqueado, desaparecen a información e as incidencias ou non deixa facer chamadas», asegura. «O traballo só se pode sacar adiante coa experiencia do persoal, pero os tempos de resposta e as colas de chamadas multiplícanse e o que podería levar un minuto leva cinco», aseguran desde el comité. «O persoal da empresa Atos non apareceu ata a fin de semana do 23 de xullo, máis de dez días despois de que empezaran os problemas, e non saben nin cales son os problemas reais do programa nin deron solucións», cuentan.

El comité mantuvo el martes una reunión con la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) para urgir soluciones pero, según asegura, la Xunta no ha aportado ninguna de momento.

El comité destaca que los trabajadores están sometidos a un gran estrés debido a la impotencia por no poder ofrecer a los ciudadanos en apuros una respuesta más ágil. Según relatan, se han producido algunas bajas por este motivo y algún traslado en ambulancia por crisis de ansiedad.

Sanciones

Urgen a la Xunta una solución. Para los trabajadores la salida ideal sería que los informáticos del 112 diseñasen un programa nuevo específico para el servicio, como se ha hecho con el 061. Si esta opción se descarta, reclaman que al menos la Xunta sancione a Atos por su pasividad ante los problemas y le exija las actuaciones necesarias para corregir las deficiencias. Desde el comité han iniciado una campaña reivindicativa y están dispuestos a llegar hasta las instancias europeas, ya que el 80 % del coste del programa está subvencionado con fondos de la UE.