Lalín recorta su presupuesto en el 2023 a los 20,1 millones de euros

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

Crespo reconoce que se trata de un «orzamento contido», defiende la buena salud económica del Concello y se completará el esfuerzo inversor del 2022

25 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

«Orzamento contido». «Orzamento real para Lalín». Así calificaba el alcalde, José Crespo, las cifras económicas que gestionará el Concello en el 2023. Aunque será el segundo presupuesto municipal más alto de la historia, queda lejos del récord marcado en el 2022. Hay un recorte sustancial de más del 30 %, al caer de los 29,8 a los 20,1 millones de euros con que se contará para el próximo ejercicio. Una reducción de 9,8 millones que, según el gobierno local, no restará un ápice en las tres líneas de actuación prioritarias: atención a las personas, con incremento de partidas, en especial a personas en situación de vulnerabilidad por la crisis; mejora de los servicios y continuidad de las inversiones ya programadas o en ejecución; y política fiscal en mínimos.

¿Dónde se produce esa rebaja presupuestaria tan significativa? Radica en el capítulo de inversiones, que pasa de los 12,8 millones previstos para el ejercicio en curso a solo 3,3 previstos para el 2023, es decir, poco más de una cuarta parte. Y si seguimos analizando los gastos, hay un incremento de más de medio millón de euros en el capítulo de personal, mientras cae la partida para bienes y servicios, de 9 a 8,1 millones. El resto de partidas de este capítulo fluctúa en cifras más o menos similares un año más.

Si analizamos las vías de ingresos, se mantienen en números similares las previstas por impuestos directos, con un mínimo incremento de 5,2 a 5,5 millones, pero sí se produce una recaudación significativamente menor por tasas y precios públicos, al caer de 3,5 a 2,9 millones. Las transferencias corrientes suben de 8,3 a 8,5 millones. De nuevo se recurre a una vía de crédito, pero en esta ocasión por una cuantía de tan solo 1,4 millones, frente a los 6,9 del 2022.

En la presentación del presupuesto, además de Crespo, participó la concejala de Facenda y teniente de alcalde, Paz Pérez, y el edil de Mobilidade e Seguridade Cidadá, Pablo Areán. Tanto Pérez pero sobre todo Crespo recalcaron la elaboración en plazo de los presupuestos para su entrada en vigor a principios de año. Destacó el esfuerzo de gobierno y técnicos municipales para su confección, preguntándose si ahora CxL y PSOE pedirán disculpas y les felicitarán, tras haber asegurado que no estarían en tiempo y forma. «Hai un abismo de xestión», dijo, respecto al cuatripartito, que no aprobó ninguno desde el 2017 al 2019.

Contención fiscal, sin ICIO

La presión fiscal continuará en mínimos en el 2023, apuntaron, dando continuidad a la supresión de plusvalías y por segundo año consecutivo al pago del ICIO. Crespo espera los lalinenses se ahorren en torno a 700.000 euros en el 2022 por este tributo, para ayudar a dinamizar la economía y como revulsivo. Puso de ejemplo que una nueva granja puede evitar el pago de entre 20.000 y 30.000 euros. Además, el resto de impuestos como el IBI o el de vehículos están en los mínimos fijados por ley. En el 2023 la hostelería tampoco pagará por terrazas y veladores.

Apoyo al empleo

Respecto al gasto por áreas, Paz Pérez incidió en la partida para crear empleo pese a no ser una competencia municipal, con un millón de euros, y sobre todo el esfuerzo en políticas sociales, que se llevan el 15 % del total, con 3 millones, así como en seguridad ciudadana o mantenimiento de caminos y obras, ambos en torno al 13 %, con 2,6 y 2,5 millones respectivamente, con 1,39 a promoción económica, 1,5 a deporte, 1,3 a servicios y 1,1 para cultura, turismo y fiestas, con 2,8 para funcionamiento del Concello.

Sin utilizar ni un solo euro de los créditos

Entre los ingresos previstos figuran 1,44 millones de euros procedentes de un crédito. Pérez y Crespo remarcaron que se trata de una cuestión administrativa insoslayable para realizar aportaciones municipales a proyectos y obras. En este caso, de esa cuantía 1,2 millones van a iniciativas de la Edusi, La concejala de Facenda apuntó que ese préstamos incrementa el nivel de endeudamiento pero solo de forma puntual, ya que haya operaciones financiadas este año con créditos que se amortizarán en breve sin coste para el Concello, al tener dos años de carencia.

Deuda de 8,9 millones

La deuda a finales de año se cifra en 8,9 millones de euros, el 52 % de los ingresos corrientes cuando se puede llegar al 110 %. Pero restan por percibir partidas relevantes del Estado de la Edusi y el proyecto de iluminación, con la previsión de terminar el 2022 con más de 4 millones de remanentes. Así, se estima en menos de un millón el desfase entre deuda y tesorería disponible en los próximos meses.

Crespo defendió la salud económica del Concello, con el nivel impositivo más bajo entre los de primera categoría de Galicia y con proyectos financiados de todas las Administraciones. Apuntó que de 6,9 millones en créditos suscritos este año no se gastó ni un euro, solo se tiró de uno por el Edusi suscrito por el cuatripartito del 900.000 euros, que incluso se podrá amortizar pronto.

Plaza de abastos y edificio del Rivero, las principales inversiones

Si en el capítulo inversor del 2022, la renovación del alumbrado y los saneamientos en el rural coparon más tres cuartas parte del total de los 12,8 millones, para el 2023 también hay dos iniciativas que destacan para gastar los 3,29 millones previstos. De ellos, 1,1 irán a rehabilitar la planta baja de la plaza de abastos y uno para el edificio multiusos de Manuel Rivero. Después figuran 250.00 euros para la urbanización del área de reparto 21 e idéntica cuantía para redacción de proyectos. Mientras, la nueva anualidad por la compra de la Casa de Álvaro suponen 162.646 euros.

La nueva anualidad de la urbanización exterior de la parcela del CIS se llevará 153.000 euros y 71.391 la pasarela verde detrás del auditorio. A la reurbanización de la calle Areal van 63.000 euros, 49.690 a mejora energética de instalaciones, 40.000 a comprar un terreno en Bendoiro y 25.000 y 15.000 respectivamente a otras parcelas en Vilatuxe y Prado.

Remanentes de tesorería para dar más dinero a la AED, Gran Praza o zona deportiva

Durante la presentación del presupuesto ya se avanzaron algunas modificaciones de crédito que se prevén introducir y que se costearán con cargo a remanentes de tesorería del 2022, cuya cuantía se espera conocer a lo largo del primer trimestre del año. Entre ellas figura suplementar los 60.000 euros de ayuda a la Asociación de Empresarios de Deza (AED), hasta alcanzar los 100.000, así como partidas para comprar terrenos en proyectos como la Gran Praza o la futura ampliación de la zona deportiva junto al Arena, incluida la pista de atletismo. También la aportación a las fiestas de As Dores y la que corresponda al Concello a proyectos a financiar con fondos europeos o de la Xunta.

Subvenciones previstas

Respecto a las subvenciones, hay 150.000 euros para el servicio Concilia con las Anpa, que Paz Pérez incidió que está en vías de firmarse, así como 100.000 para las bandas de música. El deporte base y otras subvenciones de este área se llevan 75.000; 50.000 irán a una de las novedades, para que los jóvenes reciban una aportación para sacar el permiso de conducir; 30.000 a asociaciones con programas de integración social e idéntica cuantía a la UNED; 25.000 tanto para el Mundial de Enduro como la Feira do Cabalo; 20.000 para creación de empleo; 16.000 para el Rali do Cocido; 10.000 para Aspadeza, asociaciones de mujeres, fiestas parroquiales y programa de ayuda a la natalidad respectivamente; 6.000 para Ategal; y 4.000 euros para las bonificaciones del transporte universitario.