Xián Sánchez Suárez es uno de los 25 jóvenes seleccionados en el programa de la USC que busca estimular el talento matemático en secundaria
04 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las ciencias fueron, son y serán un auténtico calvario para muchos estudiantes. A algunos —como a un servidor— todavía nos entran sudores fríos cuando rememoramos las clases de matemáticas o física en el instituto e incluso tenemos que ayudarnos con las manos para solventar una suma algo exigente. Sin embargo, hay quienes adoran los problemas matemáticos y los desafíos numéricos. Jóvenes con una capacidad asombrosa para este tipo de disciplinas y con una vocación innegable. Para evitar que pierdan esta habilidad e impulsar sus conocimientos hasta límites insospechados, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) puso en marcha hace ya dieciséis años el programa Estalmat Galicia.
El pasado sábado comenzaron las actividades del nuevo curso que iniciaron los 25 niños y niñas de 11, 12 y 13 seleccionados tras superar una compleja y concurrida prueba de acceso. Entre este selecto grupo se encuentra Xián Sánchez Suárez, un estradense que a sus 13 años es un auténtico as de las ciencias. «Estou moi contento, non pensaba que ía entrar e levei unha gran alegría», asegura este estudiante de segundo de ESO en el IES Antón Losada. Y no es para menos, a partir de ahora durante veinte sábados a lo largo del curso acudirá a la Facultade de Matemáticas de la USC para recibir una exquisita formación con múltiples actividades de todo tipo.
Además, el programa cuenta con una nómina de profesores de mucho nivel, como por ejemplo la decana, Elena Vázquez Cendón, o Rosa Crujeiras, directora del Citmaga (Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia). A ellas se unen antiguos alumnos —los estalmateiros— como es el caso de Fernando Castro, más conocido como Fer después de su paso por el concurso televisivo Pasapalabra.
El examen de acceso constaba de unas cinco preguntas evaluadas cada una por varios profesores. «A primeira pregunta era a máis fácil e a última a máis difícil, aínda que houbo unha polo medio que tamén me custou», repasa Xián. Ilusionado, iniciará Estalmat con sus compañeros este fin de semana yéndose de campamento al albergue de ecoturismo del concello de Vilarmaior, donde construirán cúpulas de Leonardo, manipularán omnipoliedros o darán un paseo lógico-matemático por la Torre dos Andrade.
Pasión por la física
De todas las materias del ámbito científico este joven estradense tiene claro cual es su favorita: la física. «As ciencias gústanme dende sempre, pero a que máis é a física», explica. Esta querencia no se la inculcaron sus padres, sino él mismo, saciando una mente curiosa y sus infinitas ganas de conocer. «Fun aprendendo pola miña conta, consumo moita divulgación científica, de física, astronomía...», asegura. No obstante, reconoce la importante labor de sus profesores para adentrarse en este ámbito tan fascinante. «No colexio axudábanme bastante e a miña profesora de primeiro da ESO, Iria Fernández Sobrado, foi a que me animou a presentarme. Se ela me di que vai estar chulo é que vai ser así», apunta.
Su madre, Elena, corrobora todo lo que comenta su hijo. «Sempre foi algo que lle gustou, dende o colexio xa destacaba nas matemáticas. Non sei de onde lle veu, na casa busca información por libre, pero sempre lle axudaron moito os profesores», asegura. «Entre tantos nenos que se presentaron nunca pensas que o puideran seleccionar, pero dánselle moi ben as mates», comenta orgullosa.
Por otra parte, Xián parece tener bastante claro que es lo que quiere estudiar. «Gustaríame estudar algo entre enxeñería mecánica, electrónica ou electromecánica. Seguramente electromecánica porque xunta as dúas cousas», razona.