Todo el turno de oficio de Lalín se suma a la huelga en busca de mejoras

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Miguel souto

Abogados y procuradores se manifestaron frente a los juzgados

01 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La totalidad de los abogados y procuradores del turno de oficio del Partido Judicial de Lalín están secundando la huelga iniciada ya el día 21 de noviembre por estos profesionales en demanda de regularizar esa labor de forma adecuada y mejoras retributivas. Buena parte de ellos se manifestaron ayer delante del Juzgado lalinense para exponer sus demandas. Un servicio público que prestan para garantizar asistencia letrada en distintos procesos, la llamada Justicia gratuita para quien no puede asumir gastos por determinadas cuestiones, por el que no están recibiendo unas compensaciones adecuadas.

Aunque participar en el turno de oficio en principio resulta voluntario, la realidad es que los colegios de abogados y procuradores tienen la obligación de proveer un número suficiente de profesionales para garantizar el funcionamiento. Por tanto se puede requerir a estos profesionales en Lalín en cualquier momento, perdiendo en realidad esa voluntariedad, como se apuntaba ayer.

Letrados y procuradores dezanos incidían en que su principal reivindicación viene más por una cuestión de dignidad que económica. Reclaman que haya una regularización jurídica del profesional del turno de oficio. También solicitan retribuciones dignas «abonadas en tiempo y forma», así como el pago de todas las actuaciones realizadas y del tiempo de disponibilidad.

Entre las reclamaciones de la plataforma planteada al Ministerio de Justicia, que por ahora no abrió negociaciones con el sindicato convocante de la huelga, se incluye el abono de los gastos de estos profesionales al realizar el servicio, así como la actualización de las retribuciones según el IPC anual. Otra cuestión que apuntan radica en que, «en caso de denegación de la Justicia gratuita por la Administración, que sea esta quien se encargue de cobrar y no el abogado o procurador que realizar el servicio».

El turno de oficio pide además que la cotización a la Seguridad Social se abone con efecto retroactivo, así como el derecho a la desconexión digital, la conciliación y el descanso. La reducción de la burocracia o el derecho a la formación gratuita figuran entre las demandas, junto a la puesta en marcha de una campaña de sensibilización para que se visibilice y se dignifique la profesión de procuradores y abogados, en especial en turno de oficio. Hay que recordar que para prestar ese servicio se requiere al menos dos años de experiencia e incluso puede no ser suficiente, en función de la tipología o la gravedad de la causa, por ejemplo de violencia de género.

Las salas lalinenses y de A Estrada cerraron el primer semestre con 1.386 casos pendientes de resolver

El aplazamiento de juicios que va a conllevar la huelga de procuradores y abogados supondrá de forma colateral un incremento de los casos pendientes de resolver en los juzgados. Afectarán al número de al menos el último trimestre. En espera de que el Consejo General del Poder Judicial haga públicos los datos relativos al tercer período del año, al cierre del segundo, es decir, a 30 de junio había en los juzgados de Lalín y A Estrada un total de 1.386 casos pendientes. Supusieron una reducción respecto a la conclusión del primer trimestre, pero entre enero y marzo las resoluciones se habían visto afectadas por otra huelga, en concreto la protagonizada por los secretarios judiciales.

En las salas lalinenses se comenzó el segundo trimestre con 1.092 expedientes pendientes y se tramitaron durante ese período otros 662. De todos ellos se resolvieron 822, quedando abiertos pendientes de resolución a partir del 1 de julio un total de 932. Mientras, en las salas estradenses habían comenzado el segundo semestre con 498 casos a resolver, sumándose un número considerable más entre abril y junio, en concreto 475. De ese conjunto lograron sacarse adelante 519 y quedaron pendientes 454 expedientes.

En Lalín en el segundo trimestre se emitieron un total de 304 decretos, así como 357 autos y 150 sentencias. En cuanto a A Estrada, sus juzgados efectuaron 104 decretos, 213 autos y las sentencias fueron 130.

Violencia de género

Otro aspecto relativo a las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial nos lleva a conocer los expedientes vinculados a la violencia de género. En Lalín en segundo trimestre continuaban en trámite veintiún asuntos, tras resolverse 16 expedientes. Respecto a los juzgados de A Estrada, se concluyeron seis casos pero seguían abiertos a 1 de julio otros doce.

Una medida de presión que ya generó varias suspensiones de vistas

Respecto a las repercusiones de esta huelga, que cumple ya diez días desde su inicio, apuntaban ayer que ya se suspendieron algunas vistas por la ausencia de abogados y procuradores del turno de oficio. Incidían en que no hay un criterio general respecto a la celebración de esos juicios. Los profesionales que secundan el paro solicitan su aplazamiento al encontrarse ejerciendo ese derecho legítimo amparado por la Constitución y después reciben el pronunciamiento oficial al respecto. Hasta el momento las respuestas que van recibiendo permiten constatar la aceptación generalizada de esas peticiones de suspensión, que cifran en torno a nueve de cada diez de las vistas aplazadas.

Entre los asuntos más atendidos por el turno de oficio figuran los vinculados a alcoholemias o de familia, desde divorcios a pagos de pensiones.