Antonio Rodríguez Troitiño, presidente de la Federación Galega de Automobilismo: «La moción responde a una estrategia premeditada y que estaba latente»
![David Cofán Mazás](https://img.lavdg.com/sc/pQyBf4CTo1LG4Ka6Dj8FJSN5r9I=/75x75/perfiles/1606563240664/1632424144245_thumb.jpg)
DEZA
![](https://img.lavdg.com/sc/rY4lV_rKwZvqICIpqjJHUbRa9zs=/480x/2024/01/09/00121704820261809221994/Foto/DE10C6F1_18103.jpg)
Defiende que en este mandato hay más transparencia y participación
10 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Antonio Rodríguez Troitiño se enfrenta este sábado a una moción de censura que podría descabalgarlo de la presidencia de la Federación cuando aún no ha cumplido un año en el cargo. Su ex vicepresidente, Alfonso García Eiriz, lidera la alternativa. Asegura contar con el apoyo de la mayoría y sostiene que se trata de un movimiento «injustificado e incomprensible».
—¿Qué sensaciones tiene a pocos días de la asamblea?
—La sensación es de preocupación, pero no por el resultado de la moción de censura, puesto que no tengo ninguna duda de que la mayoría de los asambleístas valoran los cambios y las mejoras que hemos empezado a implementar y por eso nos van a respaldar ampliamente y van a poner en su sitio a los instigadores de la moción. Estoy convencido de que el resultado será contundente a nuestro favor y lo único que espero es que a partir del próximo sábado nos dejen trabajar con tranquilidad hasta el final del mandato. Mi preocupación es por el retraso que esta moción de censura injustificada e incomprensible está provocando en la planificación de la temporada 2024 y el daño y los perjuicios que está al automovilismo gallego en general. Los culpables de está situación tienen nombre y apellidos y ninguno está en la dirección de la FGA.
—¿Esperaba que pudiera suceder algo así?
—Digamos que no me pilló por sorpresa. Tenemos constancia de movimientos para desestabilizar el trabajo de la FGA desde el primer minuto del mandato y la sombra de la moción de censura siempre la han utilizado para tratar de condicionar nuestras decisiones. Obviamente, no lo han conseguido y por eso han optado por esta moción vergonzosa que cada día es más incomprendida y genera más rechazo.
—¿Sospecha que pueda ser una venganza de Eiriz por ser cesado?
—No sé si la palabra que lo define es venganza, pero lo que sí tengo claro es que todo comienza con su deslealtad y que hay un componente muy importante de ambición personal y ego desmedido, además de una gran dosis de incongruencia. Alfonso García Eiriz está demostrando que le vale cualquier compañero de viaje con tal de conseguir su propósito, que no es otro que sacarme de la presidencia. Con sus acciones y declaraciones está demostrando que no es de fiar.
—¿Por qué considera ilegítima e injustificada esta moción de censura?
—Lo voy a decir muy claro: cuando finalice el actual mandato en 2026, si este grupo de trabajo que encabezo al frente de la FGA llega sin haber cumplido el programa electoral y el automovilismo gallego se encuentra peor que en 2022, me parecería legítimo y justificado que aparecieran una o dos o las candidaturas alternativas que sean. Pero promover una moción de censura en menos de un año, después de tener que trabajar con un presupuesto y una planificación que ni siquiera era la nuestra, y después de no habernos concedido ni tan solo 100 días de tranquilidad, me parece hasta mezquino. Creo que esta moción de censura retrata muy bien a quien la presenta y a quien la ampara, porque ninguna de esas personas busca el bien de nuestro deporte. Es evidente que sus objetivos son otros.
—Le achacan no haber solucionado cuestiones prioritarias de forma inmediata y falta de transparencia.
—Seguro que en estos meses hemos cometido errores, como cualquiera, pero la gente sabe que trabajamos duro y que estamos empezando a sentar las bases de un nuevo modelo en la gestión del automovilismo gallego. Es indiscutible que hay infinitamente más transparencia y participación que en la etapa de Iván Corral, que estamos intentando proyectar una imagen más moderna y menos personalista de la FGA, que conseguimos más proyección y repercusión, que estamos apoyando al nuevo talento, que contribuimos a recuperar modalidades como el karting o que mantenemos buenas relaciones con todas las administraciones. Quien no vea esta evolución es porque no quiere verla.
—¿A qué aduce esa falta de paciencia?
—No es cuestión de falta de paciencia, sino que esta moción responde a una estrategia premeditada y que estaba ahí latente. Nadie se atrevía a cuestionar el trabajo de Iván Corral hasta que RenovaFGA dio el paso y justo después apareció Alfonso y su candidatura, que iba copiando todo lo que hacíamos. Estoy convencido de que admitió la integración de ambas candidaturas porque sabía que era la única forma de echar a Iván Corral, pero creo que siempre tuvo latente la idea de moverme la silla.
«Nadie puede discutir la buena voluntad y el empeño en mejorar las cosas»
—El principal desencuentro está en las comisiones de los seguros. ¿En qué consisten y por qué se siguen aplicando?
—La cuestión de los seguros se está utilizando para lanzar ideas confusas que no se corresponden con la realidad. La FGA, igual que todas las federaciones que conozco, cobran unos gastos de gestión por la tramitación de los seguros y esos ingresos son, junto con la emisión de licencias, una de las fuentes principales de ingresos de las federaciones. El caso de la FGA, durante la etapa de Iván Corral se desconfiaba de que la totalidad de esos gastos de gestión llegaran a las arcas de la federación y ese es un tema que está judicializado, por lo que será un juez quien dirima si hubo irregularidades y si hay responsabilidades penales. Pero ahora mismo eso no está en cuestión, porque cada euro de esos gastos de gestión revierte directamente en la FGA y se utiliza para todas las mejoras que estamos gestionando.
—García Eiriz asegura que nunca hubo acuerdo con los organizadores. ¿Cómo ha sido la relación con ellos?
—Empezamos arrastrando la división derivada de una precampaña tan larga y una campaña tan complicada. Es cierto que ha habido discrepancias con algunos organizadores, fundamentalmente del grupo de nostálgicos de la época de Iván Corral, pero creo que poco a poco, con mucho trabajo y mucha mano izquierda, se han ido encauzando las cosas. Podrán cuestionar algunas decisiones y podrán reprocharnos algunos fallos, pero nadie puede discutir la buena voluntad, las horas de trabajo y el empeño en mejorar las cosas.
—También señalan desavenencias en torno al pacto a nivel nacional para las licencias.
—El problema de las licencias a raíz de la nueva ley del deporte no es un problema exclusivo de la FGA, sino de todas las federaciones y estamos viendo que hay decisiones para todos los gustos. Hemos visto unas federaciones autonómicas que han suscrito el acuerdo con la RFEDA y vemos otras como la asturiana o la cántabra, cuyas asambleas se han pronunciado en contra. A la FGA firmar el acuerdo con la RFEDA le supone perder en torno a 120.000 euros de ingresos, lo que mermaría nuestra capacidad económica para desarrollar proyectos que queremos poner en marcha. Es una decisión complicada y controvertida, porque ninguna de las alternativas va a satisfacer a todo el mundo, por lo que creo que lo más conveniente es que sea la asamblea la que se pronuncie y decida si este año seguimos como estamos o no.
«Los avances están ahí para ver y son numerosos»
—¿Qué siente cuando le acusan de hacer retroceder a la FGA en apenas un año de mandato?
—Aunque no lo parezca, me considero permeable a las críticas y de todas ellas intento aprender y sacar cosas positivas, pero solo cuando tienen afán constructivo y algún fundamento que las sostenga. Esas críticas interesadas y basadas en falsedades a mí no me afectan, pero sí afectan a la imagen de nuestro deporte. Cómo vamos a conseguir que las marcas y los espónsores importantes apuesten por nosotros cuando lo que proyecta esta moción de censura y todo este ruido es una imagen lamentable de la FGA. Que nadie dude que retroceder es apostar por la moción de censura. A nosotros nos gusta mirar al futuro.
—Asegura que ha realizado un cambio gradual que empieza a dar sus frutos. ¿En qué aspectos?
—Los avances están ahí para ver y son numerosos. Por ejemplo, en las últimas semanas presentamos la Sandero Eco Cup Galicia, que repartirá 20.000 euros en premios, y en la que participará Diego García como piloto becado, con la ayuda de Recalvi; anunciamos también como pilotos becados a Adrián Vázquez y Melisa Lorenzo en la copa Hyundai I20 N Rallye del SCER; este año lanzaremos el Campeonato Gallego de Rallysprint; seguiremos mejorando la repercusión de las distintas modalidades tanto en TVG como en las redes y los canales propios de la FGA; avanzaremos en la digitalización con la presentación de la nueva página web; seguiremos apostando por la formación de deportistas y oficiales, así como ayudando a impulsar la FP Dual de Automoción especializada en mecánica de competición, que es pionera en España… Es decir, seguiremos trabajando para cumplir nuestro programa electoral, que será nuestra hoja de ruta hasta el final del mandato.