«Non hai escusas e hai que bater o récord de asistencia á Semana Verde»

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

miguel souto

El presidente de la Xunta ensalzó el escaparate multisectorial de Silleda

31 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Ese microcosmos tan especial en que se convierte la Semana Verde de Galicia cada año, capaz de aglutinar propuestas multisectoriales de todo sin olvidar el ocio y las exhibiciones para atraer público, abría ayer sus puertas en Silleda. Una oferta de récord que llevó al presidente de la Xunta a hablar de otro. «Non hai escusas e hai que bater o récord de asistencia de novo nesta edición», introducía en un discurso emotivo y plagado de agradecimientos. Los presentes casi se habían olvidado ya el retraso del acto inaugural. Llegaba Rueda desde Vilagarcía cuarenta minutos tardes, pero los compensó después con creces, recorriendo con la comitiva oficial numerosos estands de los 746 expositores participantes e incluso acercándose a visitar el pabellón dedicado a las razas autóctonas.

El presidente autonómico recordó los muchos años vinculado a Semana Verde, su capacidad de resiliencia en momentos complejos y ahora de batir récords de empresas o público. Tuvo varios guiños personales, por ejemplo con la actual conselleira de Medio Rural, María José Gómez, quien le comentó haber estado de pequeña en la feria. También con el exalcalde de Silleda, Manuel Cuíña, a quien agradeció el apoyo en tiempos complicados, como el prestado por el bipartito en la Diputación, al atisbar entre los presentes al diputado socialista Carlos López Font. Y lo tuvo más adelante con los primeros impulsores de la feria, ejemplificándolo en José Maril.

Rueda incidió en que el nuevo presidente de la institución provincial, Luis López, mantiene ese apoyo porque la feria «da a coñecer a alma do rural». Agradeció además la implicación de Abanca y de los expositores, confiando en que el buen tiempo «sen choiva prevista e aínda sen que toque praia» permita superar de nuevo la cifra histórica de asistentes. Porque Semana Verde, dijo, supone un escaparate de Galicia y de la gente del rural, pero también del turismo. Destacó el esfuerzo del equipo que dirige Ricardo Durán al frente de la Fundación feiral para mantener muy alto el listón de un certamen que debe competir por ejemplo con la realidad virtual y con la inteligencia artificial, confiando en que esta se convierta en aliada porque «hai que tocalo, hai que vivilo, iso é a Semana Verde».

El presidente de la Diputación remarcó la relevancia de la agricultura y la ganadería en la provincia, uno de sus motores económicos como del resto de Galicia. Luis recordó su infancia en Rodeiro en ese mundo del campo y las visitas a Semana Verde, para destacar el apoyo que presta la institución provincial como el reciente convenio de 150.000 euros. Certificó que la feria se convierte en «escaparate internacional de primeira para o noso sector e amosa a nosa competividade», abogando por el trabajo conjunto de todas las partes: «Se apostamos polo campo o noso rural terá futuro».

Adaptarse a los tiempos

En representación del Concello de Silleda intervino la teniente de alcalde, Mónica González, excusando la ausencia de Paula Fernández al estar en Madrid por sus responsabilidades como diputada nacional. Ensalzó que de nuevo Silleda se convierta en una ventana abierta al mundo, congratulándose del incremento de expositores y actividades. Además remarcó la capacidad del certamen de ir adaptándose a los tiempos, manteniéndose como embajador de Trasdeza. Mónica González recordó el germen de la actual Semana Verde en los años 70, confiando en un nuevo éxito de público y animó a los visitantes a disfrutar también de la oferta gastronómica, patrimonial y cultural del municipio.

Mientras, el director de la Fundación feiral, Ricardo Durán, destacó los importantes resultados que se obtienen en las bolsas de contratación o la promoción realizada de Semana Verde en toda España y Portugal, que permitió atraer más expositores. Entre ellos citó los 162 de distintas Administraciones, apuntando que ya están pensando en la edición del 2025, con la confianza de cumplir este año todos los objetivos.

Primera jornada de los encuentros de compradores y de la contratación turística

Rueda desembarcó en Silleda con varios conselleiros —Presidencia, Medio Rural y Emprego e Comercio— además de otros altos cargos autonómicos, sumándose el presidente de la Diputación y otros representantes de esta institución, así como alcaldes o concejales. Un respaldo institucional de relevancia en esta primera jornada ferial, donde los dos certámenes paralelos, tanto Salimat como Turexpo dieron protagonismo a su vertiente más profesional.

Los primeros contactos se llevaron adelante dentro de los Encuentros Internacionales de Compradores, que reunirán de nuevo hoy a 33 importadores y distribuidores de productos alimentarios de diecinueve países. Mientras eso ocurría en Salimat, en Turexpo se activó la Bolsa de Contratación Turística. Este año son 33 turoperadores con presencia en once países los que buscan nuevas ofertas y propuestas turísticas que introducir en su catálogo para sus clientes.

Entre los puestos donde se detuvo el presidente autonómico estuvo Gadis, probando dos veces en su ruleta con regalos. A la segunda le «tocaron» de forma hipotética unos altavoces. La cadena de supermercados participa en Salimat para fomentar la alimentación saludable y la relevancia del consumo de productos locales y de temporada. Organiza estos días una decena de talleres gastronómicos, además de dinámicas de juego para niños.

Por su parte, Cooperativa Rural Galega (CLUN) también participa en Semana Verde con una caseta de madera donde dispone de un área agroganadera y otra láctea, además de un circuito de minitractores próximo para los más pequeños.