
De hito histórico a carpetazo a años de espera fueron algunas de las declaraciones
26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las bonificaciones para la AP-53 entre Santiago y Dozón aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, como adelantó La Voz, generaron ayer una cascada de pronunciamientos políticos y empresariales tanto en Deza y Tabeirós como a nivel provincial o autonómico. La práctica totalidad de esas voces llegaban desde las filas socialistas y nacionalistas, junto con un apunte del coordinador de Compromiso por Lalín. Y en la mayoría de los casos no solo se congratulaban por esas rebajas que pueden llegar al 75 % en casos recurrentes o del 50 % en viajes de ida y vuelta en el mismo día, sino que abogaban a que esta medida sea tan solo el primer paso para lograr la gratuidad de esta autopista que vertebra el interior de Galicia. Está previsto que comiencen a aplicarse en abril.
Pero no solo desde las comarcas hubo valoraciones. El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, remarcó el compromiso del Gobierno con Galicia con esos primeros descuentos de la historia de la AP-53. Argumentó que ahora se contará con «unha mobilidade sen custes esaxerados», reclamando a la Xunta medidas similares para las infraestructuras de titularidad autonómica. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, tildó el de ayer como día histórico no solo para Deza sino para toda la provincia. Unas bonificaciones que suponen, dijo, «una mejora de la calidad de vida de las personas, con medidas reales y que impactan directamente en los bolsillos de la gente que más lo necesita». Remarcó que se equiparan a las vigentes en la AP-9, para afirmar que hay «voluntad de seguir avanzando hacia la gratuidad de las autopistas.
Por su parte, la alcaldesa socialista de Silleda, Paula Fernández, incidió en que se da carpetazo a una demanda histórica de toda la ciudadanía de Deza, con una medida «moi xusta». Consideró fundamenta tener unos precios asequibles en la AP-53 para los silledenses, al acudir a Santiago por cuestiones administrativas, sanitarias o educativas. «Era de xustiza social porque había xa outras bonificacións en Galicia e non pode haber galegos de primeira e de segunda», resaltó.
La secretaria xeral del PSOE de Lalín, Alba Forno, coincidió con Losada en tildar de histórica la pasada jornada tanto para el municipio como para toda la comarca dezana. «Por fin quitamos unha lousa que o PP nos impuxo coa construción e privatización desta autoestrada, facéndonos pagar aos lalinenses ata Dozón», apuntó para congratularse de un acuerdo que beneficia a miles de familias y empresas, suponiendo un impulso para la economía local. Aprovechó para acusar al regidor, José Crespo, de ser «colaborador necesario na condena de Lalín a pagar durante décadas unha das autoestradas máis caras do Estado... sen mover un dedo cando gobernou o PP; agora que por fin chegan as rebaixas da man dun goberno socialista cambia o discurso e pide gratuidade», afirmando que también llegará de la mano del PSOE.
Desde el BNG, su senadora, Carme da Silva, tildó de «vitoria histórica» la aplicación de esas bonificaciones que defendió incluir su formación en el acuerdo de investidura. Consideró sustancial la rebaja conseguida, «que permitirá aliviar a carga económica de centos de galegos que empregan a AP-53 a diario». Recordó que su alto precio supone desde hace años un obstáculo para la movilidad de la ciudadanía del interior de Galicia. «O PP sempre prometeu solucións que nunca chegaron; o BNG conseguiu feitos concretos que mellorarán a vida da xente», remachó.
El portavoz del BNG de Lalín, Francisco Vilariño, expresó su satisfacción apuntando que «para nós é un día feliz, pero é gañar a primeira batalla dunha loite de 23 anos». Cifra en miles de horas las empleadas por los nacionalistas en todo tipo de iniciativas tanto políticas como sociales en este tiempo reivindicando las rebajas en la AP-53. El objetivo final sigue siendo, destaca, conseguir la gratuidad de esta autopista y que el vial pase a ser propiedad de la Xunta, A la espera «de ver a letra pequena»,
Subraya el papel que cumplen los partidos apuntando que la lucha «foi en solitario do BNG», alegando que el problema «creouno o PP pero houbo gobernos do PSOE en todo este tempo que tampouco moveron nada». Espera que las rebajas se hagan efectivas cuanto antes recordando el incumplimiento de los socialistas de un acuerdo que «tiña que estar xa o ano pasado».
En esa línea se pronunciaba la formación nacionalista en A Estrada, aunque resaltando que el cumplimiento del acuerdo llega con «moito retraso». Agradecieron la labor para conseguirlo de Néstor Rego y Carme da Silva.
«Boa nova», para Cuíña (CxL)
De «
boa nova e moi agardada
» calificó el coordinador de Compromiso por Lalín (CxL),
Rafael Cuíña
, los descuentos de la AP-53. Significó que cada formación intenta anotarse un tanto político de algo
«que é un avance para esta comarca, pero é de xustiza lembrar os gobernos de Manuel Fraga, sen quen esta autoestrada non sería realidade ante a falta de solidariedade do goberno do Estado naquel momento, do mesmo partido, seguramente por problemas persoais entre políticos líderes de esta autonomía e ministros de Fomento daquel momento, que viñan dos tempos de Franco»
, recordó. Para Cuíña esta rebaja en el peaje es el primer peldaño de lo que será el caballo de batalla de los próximos años: conseguir la gratuidad total de la vía.
La patronal dezana se congratula de poder competir ahora en igualdad de condiciones
La Asociación de Empresarios de Deza (AED) tildó ayer a través de su presidente, David Campos, como una «gran nova» esas bonificaciones para la AP-53, en especial para usuarios recurrentes. Precisó que supone «un gran avance que o empresariado dezano en particular, e de toda Galicia en xeral, levaba reclamando moitos anos para poder competir en igualdade de condicións e para favorecer o reequilibrio territorial da Galicia interior».
David Campos animó además a todos los colectivos que siempre apoyaron la reivindicación de la AED respecto a la rebaja de los peajes de esta autopista que continúen las reivindicaciones. Incidió en que se debe «seguir loitando pola gratuidade total; o obxectivo non pode ser outro que equiparar o treito Lalín-Santiago co treito Santiago-Ourense».