Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Silleda se convierte en foro para analizar el futuro de la seguridad

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

Sedexpo abrió sus puertas con charlas y pruebas en simuladores de emergencias

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Silleda se convierte hasta mañana viernes en punto de encuentro, así como foro de debate, para analizar el presente y futuro en los sectores sinérgicos de las emergencias, la defensa y la seguridad. En el recinto de Semana Verde arrancaba ayer la tercera edición de la feria Sedexpo, con la inauguración oficial, las primeras charlas y jornadas técnicas, además de demostraciones y simulacros. Entre ellos destacó un simulacro de rescate por parte del servicio de Gardacostas de Galicia, con empleo de helicóptero y presencia de efectivos de forma conjunta con la Unidad de Policía Adscrita a Galicia, así como las demostraciones con simuladores, entre ellos de emergencias y evacuación para trabajar la prevención activa del personal aerotransportado.

En esta edición de la feria participan 387 firmas de 38 países, con 99 expositores directos procedentes de España, Portugal, Alemania, Francia, Países Bajos, República Checa, Pakistán y México. Durante la jornada inaugural se programaron más de una veintena de conferencias y talleres. Destacó un programa promovido por la consellería de Medio Rural, dentro del proyecto europeo Fire Res, para lograr una gestión integrada de los incendios forestales, mejorando la eficiencia y efectividad en su control y extinción. Entre otras cuestiones se evaluó el papel de los voluntarios de Protección Civil en los fuegos en montes, mientras que hoy continuará este simposio analizando los incendios forestales extremos.

Destacan en el programa los talleres de soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática, que organiza la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia 061. Como destacaba ayer en La Voz el jefe del Servizo de Docencia e Investigación del 061, José Antonio Iglesias, resulta más sencillo manejar un desfibrilador semiautomático que programar una Smart TV, abogando porque estos aparatos que salvan vidas acaben siendo como los extintores, presentes en todos los edificios.

A esos talleres del 061 se sumaron además exhibiciones de sistemas de ciberseguridad junto con otros de empleo de drones, de maquinaria o de compuestos de fibra que logran absorber derrames de hidrocarburos o derivados químicos. Respecto a las charlas celebradas la pasada jornada, se presentó el plan Camgal y de servicio público de Gardacostas de Galicia, mientras la Guardia Civil abordó la información al servicio de la seguridad y defensa desde la perspectiva de la colaboración público-privada.

Otras iniciativas a análisis y debate se centraron en la actuación ante riesgos de inundaciones con detalles sobre el plan Inungal de la Xunta, además de abordarse el papel de la ciberseguridad en el sector de la automoción o en las redes 5G o el empleo de drones en seguridad ciudadana.

Diego Calvo aludió a la importancia de la prevención y la coordinación en temas de seguridad

En la inauguración oficial de Sedexpo 2025 participaron el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, así como el de Mar, Alfonso Villares. Estuvieron acompañados por el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva; el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez; la alcaldesa de Silleda, Paula Fernández; el gerente de Axega, MArcos Araújo; el comisario jefe de la Unidade de Policía Nacional Adscrita a Galicia, Jorge Rubal; el subdirector xeral de Gardacostas de Galicia, Lino Sexto; y el director de la Fundación Semana Verde, Ricardo Durán.

Diego Calvo destacó la relevancia de este tipo de ferias como punto de encuentro para compartir experiencias entre los profesionales de estos sectores y conocer la labor diaria de los efectivos que velan por la seguridad ciudadana. Ensalzó la amplia red de servicios de emergencias, con personal profesional pero también con voluntarios, existente en Galicia. El conselleiro de Presidencia incidió en la relevancia de la prevención y la coordinación entre los efectivos para atender cualquier emergencia, así como el creciente papel de las nuevas tecnologías, con el uso por ejemplo de los drones.

Por su parte, Alfonso Villares elogió la labor del servicio de Gardacostas de Galicia por su respuesta inmediata ante cualquier incidencia en el litoral. En su trabajo especificó su relevante papel en la lucha contra el furtivismo, para cifrar en más de treinta millones de euros el coste de este servicio, que cuenta con 144 efectivos. Ese personal se reparte entre la sede central de Santiago y las nueve bases operativas.