Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El oro líquido de Carlos Mosquera

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

rober amado

El estradense embotellará en abril 50 litros de aceite de oliva procedente de las aceitunas de su finca de Moreira

28 feb 2019 . Actualizado a las 07:55 h.

Ouro da Chousa. Así se llama el oro líquido del estradense Juan Carlos Mosquera. Oro porque es aceite de oliva virgen extra. Da Chousa porque así se llama la finca de Moreira (A Estrada) que alberga su plantación de olivos. Una hectárea y media de terreno en la que llevan seis años creciendo 698 olivos que producen aceituna de las variedades frantoio y cobrançosa y, minoritariamente, arbequina, de la que hay una veintena de plantas.

La aventura comenzó de la mano del plan Cernes. Mosquera tuvo sus más y sus menos con aquel proyecto europeo para la recuperación del cultivo de olivares en Galicia. Asegura que se le suministraron plantas sin certificar y con plagas y que se tardó más de seis meses en reponer plantas secas o arrasadas por el temporal. De hecho, Mosquera reconoce que «por deixadez deles» fue uno de los únicos tres productores que no llegaron a pagar la cuota establecida inicialmente. Pero eso es ya otra historia. El caso es que aquel proyecto, con sus más y sus menos, está empezando a dar sus frutos en A Estrada y ya hay dos productores que han lanzado su aceite al mercado y varios más que producen para el autoconsumo.

Mosquera comercializó su primer aceite de oliva virgen el año pasado. Debutó con 100 litros de oro líquido mezclando al 50 % su aceituna con la de los olivos centenarios del pazo de Santa Cruz de Rivadulla (Vedra). La mitad de la producción fue a parar al restaurante Playa Club de A Coruña. Los propietarios ya eran clientes de la carnicería que regenta la familia Mosquera y, al conocer su nueva faceta como productores de aceite de oliva gallego de alta calidad quisieron probarlo. Después de catado, no pudieron resistirse a comprar cincuenta litros. El resto lo vendió la familia en su carnicería estradense. «En tres meses estaba todo agotado», explica orgulloso Carlos Mosquera.

Para poder recoger la aceituna del célebre paseo de los olivos, Mosquera tuvo que llegar a un acuerdo con los propietarios y comprometerse a cosechar la aceituna a mano, para no estropear un conjunto arbóreo singular y protegido.

Este año, Mosquera sacará a la venta por primera vez un aceite 100 % estradense. «Los olivos van produciendo cada vez más y, al noveno año, están al 100 % de producción. Este año esperábanos cosechar un 20 % más, pero en la época de floración hubo temporales y la cosecha fue como la del año pasado, de 350 kilos», explica el estradense.

Para una producción tan pequeña no compensa invertir en una almazara propia, así que el aceite se ha fabricado en la almazara Ouro de Quiroga. No obstante, ante el despunte local de la producción de aceite, Mosquera considera que sería interesante buscar ayudas oficiales para crear una almazara local de uso comunal.

El próximo mes de abril el estradense le dará el último filtrado a su aceite y lo pondrá a la venta en su carnicería. Ouro da Chousa lucirá con la etiqueta diseñada por Marta Quinteiro y con un nuevo formato de botella con tapón dosificador de plástico.

En vista del éxito de su oro líquido, Mosquera prevé plantar próximamente una hectárea más de olivos de variedades gallegas en la zona de Fouleiro (Lagartóns).

«En el 2018 hicimos aceite con aceitunas nuestras y del Pazo de Santa Cruz y se vendió en 3 meses»