![](https://img.lavdg.com/sc/gtgH3SDJb-JE9kk7AjRuXMGy9E0=/480x/2023/05/25/00121685026442137811657/Foto/DY26C1F1_165222.jpg)
En la última década la cuantía se incrementó en poco más de un 9 %
26 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La pensión media que reciben los pensionistas de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes es de 737 euros al mes. Pese a que en los últimos años se han aprobado incrementos en estas prestaciones, los beneficiarios no consiguen ver cómo ello repercute en su poder adquisitivo a causa del encarecimiento del coste de vida. Este es el panorama que describen los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social relativos al mes de abril de este año, con un importe total de 16.703.338 euros mensuales destinados a los 21.406 pensionistas que habitan en los ocho concellos de la zona.
Entre municipios existen grandes diferencias en esta materia, con Lalín y A Estrada como aquellos en los que se registran las cifras más altas. En la capital dezana se dan las pensiones más altas, con una media de 820,53 euros. Le sigue A Estrada, donde un pensionista cobra cada mes de media 815 euros. Entre los dos ayuntamientos suman 12.542 beneficiarios, lo que supone un 70 % del total de las comarcas.
A partir de aquí existe una brecha con el resto de concellos. En el tercer cajón del podio está Silleda, cuyas pensiones medias en abril eran de 769 euros. En Vila de Cruces la cuantía era de 752 y en Agolada de 738. Por debajo de los setecientos euros están Dozón (682), Forcarei (658) y Rodeiro (664).
Las más bajas de la provincia
En ningún municipio se superan los mil euros al mes, como sucede en quince dentro de la provincia y ni siquiera alcanzan los 900. De hecho, las pensiones de la zona son las más bajas de la provincia, concretamente las de Dozón, Forcarei y Rodeiro.
Comparadas con algunos municipios menos poblados, las pensiones que se ganan en Lalín y A Estrada son netamente inferiores a las medias en concellos como Bueu (1.225), Barro (918), Caldas de Reis (932), Soutomaior (977) o Tomiño (945). Todavía más acusada es la diferencia con aquellos con condiciones similares como Cangas (1.157), O Porriño (1.108), o Vilagarcía de Arousa (1.048).
Aumento en la última década
Comparado con el 2013 las pensiones en las comarcas aumentaron poco más del 9 %. Aunque signifique crecer, lo hicieron a menor ritmo que en otras partes de Galicia, como por ejemplo en Barbanza, donde este incremento llegó al 17,2 %.
En el 2013 un pensionista ganaba de media 676 euros al mes, 61 euros menos. Por concellos, las mayores pensiones se registraban en Cerdedo —antes de la fusión con Cotobade— 706,2 euros. A Estrada superaba en este guarismo a Lalín con una media de 691,9 frente a 689,8. También aumentó el dato de pensionistas.
Aunque se perdiera población, esta es más envejecida por lo que lógicamente el porcentaje de beneficiarios de pensiones contributivas fue a más. En el 2013 eran 19.349, 2.057 personas menos que en la actualidad.
Por comarcas, en Tabeirós-Terra de Montes —incluyendo a Cerdedo— la cuantía ascendía a los 682,7 euros, mientras que en Deza se quedaba en 670. Diez años después en Tabeirós es de 737,21 y en la comarca dezana aumentó hasta los 737,9, acortándose las diferencias hasta el punto de que los beneficiarios dezanos ganan cerca de setenta céntimos más que sus vecinos.
Lejos de la media autonómica, que supera los mil euros
Si las pensiones de la zona son las más bajas de la provincia, también se encuentran en los últimos puestos a nivel autonómico, aunque superando a una ristra de concellos principalmente de Ourense y Lugo. En cualquier caso, se encuentran lejos del importe medio de Galicia, que se eleva a los 1.019 euros al mes. En este apartado, la media provincial es la segunda más alta con 1.063.
Casi la mitad de los habitantes de Rodeiro son beneficiarios de una contributiva
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo permiten dibujar el paisaje demográfico de los municipios. Deza y Tabeirós son comarcas envejecidas, ayudando a aumentar el porcentaje de personas que se benefician de una pensión contributiva. En abril, el concello de Rodeiro contaba con un 48 % de pensionistas, 1.113 de los 2.317 habitantes del lugar.
Es con diferencia el ayuntamiento con mayor proporción, aunque hay otros en los que se supera el 40 %. Es el caso de Forcarei, con un 44,7 %, siendo el segundo que más con 1.430 pensionistas sobre 3.199 vecinos. Le sigue Agolada (43,7 %) y Dozón (40 %).
En Vila de Cruces viven 2.020 beneficiarios respecto al total de 5.063 habitantes, un 39,3 %. A partir de aquí hay una pequeña brecha, con A Estrada marcando un 33,5 % de pensionistas (6.743 de 20.106). Silleda cuenta con un porcentaje del 32,7 y Lalín es el único concello en el que la proporción baja del 30 %, situándose en el 28,7, con 5,779 pensionistas de 20.201 vecinos.