Del grafiti con aerosol a la realidad virtual tras un trasplante de pulmones

Javier Benito
javier benito A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Cedida

Daniel Fernández «Seek» probó en A Estrada esa posibilidad como opción creativa alternativa, tras abandonar el muralismo por su enfermedad

10 jun 2023 . Actualizado a las 16:44 h.

Las molestias a las que no das importancia estrenando la juventud terminaron por convertirse para Daniel Fernández, de nombre artístico Seek, en un diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar. Una enfermedad grave y rara que le detectaron con solo 17 años y toda la vida por delante. Y en ella jugaba un papel fundamental su pasión por el dibujo, la pintura y en especial por el grafiti. Ese sueño siguió adelante con las debidas precauciones mientras seguía el tratamiento médico este joven natural de Baiona, con el objetivo de cuidar sus pulmones y atenuar el riesgo de afección al corazón, hasta que entraba en el programa de trasplantes en el 2021.

Hace siete meses, en noviembre, recibía sus nuevos pulmones en una operación realizada en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). Su recuperación marcha incluso rápido, como apuntaba ayer este joven grafitero, tras salir del centro a finales de enero. Pero tocaba dejar atrás su vida entre aerosoles, incompatibles con su actual situación vital. Ya antes de operarse debía extremar los cuidados y usar mascarilla. Pero se ha encontrado con una posible salida en el mundo de la realidad virtual y la posibilidad le llegó de sus amigos en colectivos juveniles de A Estrada como Imaxina e Axuda.

Relación de hace años

«Tengo relación desde hace años con los chicos de A Estación de A Estrada, al coincidir en certámenes, y ya fui invitado a impartir talleres de grafiti e incluso a pintar murales por allí», explica Seek. Obras del grafitero baionés se pueden admirar en el colegio de Oca o en la escuela infantil municipal, así como en el parque da Carballeira y algunas casas abandonadas por sus calles. Durante la tarde de ayer regresaba para volver a pintar pero con otras herramientas y con aplicaciones a través de la realidad virtual, con gafas para permitir visualizar sus creaciones.

Antes de esa nueva experiencia este joven baionés reconocía que le hace ilusión encontrar una nueva vía para seguir pintando, mientras se va normalizando su vida dentro de los condicionantes que supone ser trasplantado de pulmones. En su día le tocó casi aprender de nuevo a hablar, a escribir, a dibujar o pintar, «casi no tenía pulso en la mano».

Después de más de una década de una vida limitante por la enfermedad, donde había que extremar los cuidados «casi a cada minuto porque te podías morir», Seek afronta con optimismo y ansias por la vida la nueva etapa tras esa guerra diaria. Una batalla que comenzó cuando cursaba ESO en el instituto de Baiona y cuando tocaba decidir a qué dedicarse profesionalmente, probando en Bachillerato o algún ciclo formativo, pero que fue dejando en poco tiempo lastrado por los cuidados que requería su hipertensión arterial pulmonar.

Destaca que su formación en el dibujo o el grafiti fue autodidacta, con incursiones laborales en temas de preimpresión o diseño gráfico, condicionadas por los olores o la limpieza de las máquinas, que suponían riesgo para su salud. También probó con el tatuaje, aunque como le ocurrió con los murales que comenzó a pintar desde el 2021, tuvo que parar cuando entró el lista de espera para ser trasplantado. Sus creaciones, coloristas y llenas expresividad y fuerza, pueden admirarse en muchos lugares de la geografía gallega. Está considerado entre los máximos representantes de esta línea creativa artística en Galicia, e incluso cuenta con distintos reconocimientos en concursos, entre ellos dos terceros premios en el certamen Xuventude Crea en las tres ocasiones en que participó.

Mientras se normaliza su vida y asoma su creatividad sobre el papel, extraña agitar un bote de aerosol repleto de pintura para plasmar las imágenes que pueblan su cabeza sobre una pared. Por eso se aferra a esa alternativa que le llegó desde tierras estradenses. En esta vida toca probar, iniciar nuevas etapas creativas y con la misma pasión que cuando se inició en el grafiti hace más de una década. Ahora sin olores, sin texturas sobre la superficie a embellecer, pero en plena efervescencia de lo virtual, de avatares que pueblan otros mundos o la inteligencia artificial, Seek no se cierra a experimentar.

Unas gafas y un programa que «son una locura, y donde sientes la creatividad»

El germen de la experiencia vivida ayer por Seek en A Estrada está en las gafas de realidad virtual con que cuenta la asociación Imaxina e Axuda. Su principal destino está entre los ancianos de la residencia estradense, que los voluntarios de la entidad utilizan para mejorar sus condiciones cognitivas. Pero ante la situación de su amigo pensaron en las posibilidades que podían ofrecer para crear «grafitis virtuales» al tener prohibidos los botes de pintura por su trasplante pulmonar.

«Empezamos a indagar y dimos con un programa, con herramientas que son una locura y sientes que estás en otra dimensión, sientes la creatividad a los mandos y las vibraciones al pintar», explicaba Laura Piso, de la asociación estradense. Hicieron pruebas muy positivas que les animaron a proponer a Seek que también él lo intentase porque «no es tan irreal, creemos que la sensación le gustará y que podrá crear obras». El grafitero baionés había oído hablar de esa posible aplicación pero no se había informado, pero se animó a utilizarla con sus amigos de A Estrada como «una buena alternativa para seguir en este mundo que tanto me gusta». Incluso ya fantasean con generar obras distintos grafiteros en formato virtual y crear exposiciones. Y, ¿por qué no?.