Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Baile de farolas en A Estrada

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

La reforma de la Farola ha abierto un debate sobre la retirada del elemento que le da nombre, aunque el original luce hace años en la Praza do Mercado

21 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Praza da Farola va a peatonalizarse el próximo año y el gobierno ha anunciado su apuesta por una plaza diáfana, lo que supondrá la retirada del centro del gran farol que da nombre oficioso al foro. La actual farola podría recolocarse en un rincón, pero también podría desaparecer definitivamente, ya que entre los condicionantes que el Concello ha puesto a los estudios de arquitectura interesados en aportar propuestas para hacerse con el proyecto no figura la conservación de este elemento. De hecho, el gobierno ha avanzado su interés por incorporar «un elemento que represente una farola», lo que ha suscitado cierto debate público, con algunas voces que sugieren que no hay nada más representativo que la propia farola que da su nombre popular a la Praza de Galicia.

La farola es, obviamente, un símbolo de A Estrada. No obstante, ni siempre hubo una luminaria central en la plaza ni, desde que se instaló, fue siempre la misma.

La primera farola monumental que presidió la plaza fue concebida inicialmente como columna conmemorativa. Según cuenta el historiador estradense Manuel Ferro, en 1840, cuando en un sesión municipal se decidió dar al Ayuntamiento el nombre de A Estrada, se propuso colocar en el punto más céntrico un monumento dedicado a la Constitución. Se escogió esta columna, acompañada de una placa metálica con la inscripción «Constitución: 1840». Sin embargo, en 1859 se decidió retirar el monumento y trasladar la inscripción a la fachada del consistorio.

La columna estuvo guardada un siglo. Entretanto, la plaza tuvo otro símbolo, como queda patente en las imágenes recopiladas por Marisé García para el archivo Fotos Antigas da Estrada. El símbolo era una fuente situada frente a lo que hoy es la farmacia Fenollera. Con el tiempo también se desmontó y la parte superior se reutilizó en la entrañable fuente de los peces de la alameda. Al demolerse esta recientemente, aquel remate se encerró de nuevo en algún almacén.

A mediados del siglo XX, cuando se pavimentó la plaza, la antigua columna de 1840 se reconvirtió en farola y se colocó en el centro a modo de rotonda. Allí estuvo hasta 1972, cuando fue retirada para colocarse posteriormente en un rincón de la Praza do Mercado. La nueva farola —la actual— fue instalada por Reimóndez Portela en 1985..