Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El proyecto para convertir el antiguo Hotel Milano en una residencia sigue sin avances

David Cofán Mazás
david cofán A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Adrián Freiría

Desde el Concello destacan que será un proceso largo y aseguran que no se han producido más conversaciones

08 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace un año la presencia de maquinaria en el entorno del antiguo Hotel Milano hacía saltar las alarmas sobre un movimiento que revitalizara este icónico edificio estradense. La tala de árboles y la retirada de escombros suponía la señal inequívoca de que alguien había adquirido la propiedad y se estaba preocupando en ponerla apunto. Días después trascendió la noticia de que la firma ourensana Coviastec había comprado el inmueble y sus terrenos con la intención de convertirlo en una residencia.

Este movimiento suponía una fantástica noticia para A Estrada, ya que además de recuperar un foco de insalubridad y delincuencia desde su abandono total en el 2011, permitiría ampliar el número de plazas ofertadas con una segunda residencia. Un año después apenas se han producido novedades entorno a este proyecto, cuya puesta en marcha será a buen seguro a largo plazo en vista de la complejidad en la tramitación y el alto coste que supone una acción de este tipo.

Desde el Concello de A Estrada aseguran que no ha habido nuevos contactos con la firma ourensana. El edil de Urbanismo, Gonzalo Louzao, declaró que no se produjeron más conversaciones tras las primeras en las que fueron informados de su propósito. «Non temos ningunha novidade. Non entrou licenza de ningún tipo», añadió.

Sin licencia directa

El concejal explicó que para desarrollar este proyecto no pueden solicitar una licencia directa, siendo necesario cambiar el uso de ese suelo urbanizable. «Habería que facer un desenvolvemento dese solo, que tamén inclúe uns chalés. Agora mesmo so poderían manter o uso que ten preexistente, que sería hostaleiro. Se é para cambialo terían que desenvolver toda a zona, na que non hai nin viais nin accesos. Sería como no caso do Mercadona pero alí estaba todo baleiro. Aquí adaptaríase ao que xa hai», detalló.

Louzao remarcó que se trata en cualquier caso de un proceso con una larga tramitación: «Non verá a luz rapidamente», advirtió. «É o mesmo estilo de desenvolvemento dunha iniciativa privada. Podería inicialo o propietario maioritario, que ten máis do 50 % do terreo, e é Coviastec. Avanzaría nunha tramitación urbanística e acabaría cunha urbanización da zona previa á licenza directa de calquera uso compatible co planeamento, que sería ese uso residencial», añadió el edil detallando cómo sería este proceso.

A pesar de su lentitud, el proyecto sigue su curso, conociendo algunos detalles de la rehabilitación. La empresa tiene previsto mantener la estructura externa del viejo Milano, diseñado en los años noventa por el arquitecto Vittorio Gregotti, y que en su día fue un emblema en A Estrada y seña de vanguardia local. También se planteó la posibilidad de acometer una ambiciosa reforma interior con el fin de adecuar las instalaciones para el uso previsto.