
El número de compañías activas es el más bajo de la última década
31 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las cifras de empresas en funcionamiento en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes son las peores de los últimos once años. A 1 de enero del 2023, la última actualización del Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que las firmas activas son 4.626, unas quinientas menos que las registradas en el 2012 (5.130). Asimismo, este último ejercicio ha sido crítico para la actividad empresarial, ya que la caída interanual es de 299 compañías.
Después del acusado desplome radicado en el estallido de la pandemia, el número de empresas tendía a estabilizarse e incluso a incrementarse, tal y como sucedió entre el 2021 y el 2022. Sin embargo, el principal varapalo se produjo como consecuencia de la coyuntura económica actual, recortando la masa de negocios de la zona en un 6 % y alejándose de los 4.925 registrados a 1 de enero del 2022.
De hecho, el descenso en la cantidad de firmas es más intenso que los anotados entre el 2019 y el 2020 (-97) o entre el 2020 y el 2021 (-84). No obstante, el panorama en Deza y Tabeirós no es único en Galicia, ya que la media autonómica es similar, marcando una caída del 5,7 % tras pasar de 196.530 firmas a 185.179.
Las causas son múltiples y varían en función del sector. Una común a la mayoría está relacionada con la inflación y los problemas relativos a la escasez de suministro. La subida en los precios de la energía también condicionó el futuro de muchos negocios. En otros el cierre se debió a la falta de relevo generacional, teniendo que bajar la persiana en el momento de la jubilación.
La última vez que se superaron las 5.000 empresas fue en el 2019 (5.063), algo habitual prácticamente en todos los años de la década pasada.
Dozón fue el único concello en el que aumentaron las firmas y Rodeiro tuvo la mayor caída
La destrucción de empresas no fue homogénea en los ocho concellos de la zona. En uno, Dozón, no solo no descendió si no que creció en 3 empresas más, contabilizando a 1 de enero del 2023 un total de 49. Su caso es una excepción. Por cantidad, en A Estrada el descenso interanual fue de 109, un 7 %, pasando de 1.538 a 1.429. Sin embargo, el recorte más acusado se dio en Rodeiro, de casi el 17 %, de 156 a 130 empresas activas.
En Lalín, el Dirce registró 94 compañías menos, 1.713 en el 2022 y 1.619 en el 2023. Mientras que en Silleda, desaparecieron 40, de 760 a 720.
Hubo tres sectores económicos que crecieron en el último balance. Se trata de las actividades profesionales y técnicas (+9), el de la información y comunicación (+6) y el de otros servicios personales (+13).
El sector de la construcción es el más afectado con un desplome del 15 %
Por sectores, la caída del número de empresas tuvo su foco principal en el de la construcción, con 151 firmas menos el año pasado tras contabilizar 906 en el 2022 y 775 en el 2023. Este ámbito laboral es el más castigado en los últimos años, con un nuevo revés tras la crisis del ladrillo a raíz del coronavirus. En el último lustro fueron 164 las compañías dedicadas a la construcción que desaparecieron en la zona, un 18 %.
Por concellos, en A Estrada se produjo la reducción más acusada, 18,25 %, al contabilizar 224 el pasado enero tras perder 50 en doce meses. Lalín le va a la zaga tras reducir el número en 39 compañías, operando en este ámbito 274.
Sector servicios
Por volumen de empleados y empresas, el sector servicios es el más importante del área. En los ocho concellos de las comarcas se registraron en enero 1.890 firmas dedicadas a apartados como el comercio, el transporte o la hostelería. En total son 111 menos que en el 2022, cuando sumaban 2.001. Un descenso del 5,5 % que continua una serie histórica negativa a partir del 2019, cuando estaban en funcionamiento 2.109 negocios. El balance deja un dato demoledor: en este lustro se destruyeron un 10 % de las empresas de este rama económica.
Como en el ámbito constructivo, en A Estrada desaparecieron más empresas que en ningún otro municipio, 42, seguida de Lalín (-30) y Silleda (-19).
Otro sector afectado fue el de la industria. Según indicó el Dirce sumaban 435 empresas activas a 1 de enero del 2023 tras desaparecer 24 en un año. En el sector de la educación, sanidad y servicios sociales, con 252 sociedades, hubo un descenso de 22 firmas. En el de las actividades financieras y de seguros se registraron siete menos y en el de las actividades inmobiliarias, una.