
A Estrada crea una nueva categoría fiscal que engloba las rúas más céntricas y mimadas del casco urbano para que tributen más que el resto
09 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.No es lo mismo vivir en la calle Calvo Sotelo que en la tercera travesía de la Avenida de América. Por mucho que ahora se llame Pintor Colmeiro y por muy digna que sea. Vivir en el centro es un privilegio y hay que pagar por ello. Ya se venía haciendo, aunque de forma un tanto caótica. Como no existía un callejero fiscal, las ordenanzas concretas de cada tasa tenían que definir zonas y tarifas. Además, había calles que no figuraban. Para atajar esta situación y gravar más las zonas humanizadas, A Estrada aprobó este jueves en pleno un callejero fiscal que ordena todas las zonas por categorías y establece una nueva que seguramente no le guste a todo el mundo, sobre todo a los residentes.
El callejero fiscal de A Estrada establece ahora cinco categorías de calles según su proximidad al centro, su grado de humanización o peatonalización, su valoración catastral, el equipamiento urbano, el acceso a servicios públicos, la iluminación, las zonas verdes o la concentración de actividades económicas en la zona. En función de estos factores se crean cinco grupos de calles: A Especial, A, B, C y D. La primera de las categorías, que es nueva, coincide con las zonas peatonalizadas o humanizadas, mientras que la D se corresponde con todas las áreas rurales del municipio.
En el grupo A Especial figuran 15 calles o plazas: Avenida Ponteareas, Praza da Constitución, Praza da Feira, Praza do Mercado, Calvo Sotelo, Gradín, Irmáns Xosé e Severino Trigo, Justo Martínez, San Antón, Serafín Pazo, Ulla, Waldo Álvarez Ínsua, Travesía da Feira, Travesía da Igrexa y Travesía de Vea. No obstante, hay que matizar que, en algunos casos, no se incluye la calle al completo, sino solo algún tramo concreto. Es el caso de la calle Justo Martínez, por ejemplo, donde solo queda dentro de la categoría A Especial el tramo embebido en la Praza do Concello. O de la calle Gradín, donde la máxima categoría es solo para el tramo de conexión con la reformada Praza da Feira, igual que ocurre con la calle San Antón. El resto del trazado de estas tres calles entran en el grupo A.
El Grupo A
Del grupo A forman parte —también en algunos casos enteras y en otros solo en parte— la Avenida de América, Benito Vigo, Ponteareas, Avenida de Pontevedra, Praza de Galicia, Praza da Inmaculada, Castelao, Rúa do Cruceiro, Don Nicolás, Irida, Irmáns Valladares, Padrón, Peregrina, Pérez Viondi, San Antón, San Paio y Vega de Armijo. También parte de la Praza do Mercado, Calvo Sotelo, Justo Martínez, Waldo Álvarez Ínsua, la Travesía da Igrexa y Justo Martínez.
En la categoría B figuran —completas o en tramos— Fernando Conde, Leicures, la Avenida de Marín, la Avenida de Pontevedra, la Avenida de Santiago la Avenida da Torre, la Avenida de Venezuela o la de Vigo. También el Campo da Feira, las calles 13, 14, 24, 25 de Xullo, 35, 62, Castelao, Losada Diéguez, Baiuca, Cerdedo, Bouza Brei, Forcarei, Gradín, Irida, Irmáns Valladares, Cabada Vázquez, García Barros, Rúa do Matadoiro, Rúa do Muiño, Pérez Viondi, Rosalía de Castro, Ruela Leicures, San Paio, Serafín Pazo, las tres travesías de la Avenida de América, la travesía da Feira, la travesía de Leicures y la de Rosalía de Castro
En la categoría C están —también de forma total o parcial— la Avenida de Fernando Conde, los Camiños da Caldesiña, de Boino, da Carballeira, da Costa, do Cruceiro, da Congostra, de Ouzande, de Penerada, dos Pozos, dos Ramos, Real y do Regueiro; la Carretera da Praia, la Estrada a Santiago, la Estrada a Vinseiro, el Grupo San Paio, las rúas 56, Cañoteira, Cruceiro, da Cultura, Decoita, Doctor Manuel de la Calle, Figueroa de Abaixo, Irida, Nova (Campo de A Baiuca), Ocho, Serafín Pazo, T, V, Varela Buxán, W, Xesteira, Z y las travesías da Cañoteira, Cruceiro, Decoita, 1 y 2 de Fernando Conde, 1 y 2 de Figueiroa de Abaixo, 2 de Leicures, 1 y 2 de Marín, 1, 2 y 3 do Matadoiro, 1 y 2 do Muíño, de Penerada, 1 y 2 de Pontevedra, 1 y 2 de San Paio y de Vigo.
Por último, el Grupo D se corresponde con la zona rural.
Subida de 12 tasas
El nuevo callejero fiscal, que entrará en vigor en el 2025, traerá consigo la subida del 30% de doce tasas del Grupo A Especial: la de licencias urbanísticas, la de ocupación del subsuelo, la de apertura de zanjas, calicatas y calas, la de ocupación con vallas, andamios o mercancías, la de ocupación del vuelo, la de canalizaciones, la de terrazas, la de quioscos, la de puestos, casetas de venta o atracciones, la de depósitos, la de anuncios o y la de uso de columnas, carteles y otras instalaciones para exhibir anuncios.
Por citar un ejemplo, una licencia de obra mayor costará ahora 187,22 euros en la zona A Especial, 144,4 en la A, 91,16 en la B, 39,5 en la C y 18,96 en la D.
La oposición rechaza en bloque la nueva zonificación
La oposición rechazó la subida de las tasa aprobada por el gobierno estradense. La subida general será del 2,3%, por la actualización del IPC, pero en las calles del grupo A Especial habrá un incremento del 30% a mayores. «As rúas reformadas van ter un incremento nas taxas dun 32% », lamentó el portavoz del PSOE, Luis López Bueno. El líder socialista considera esta medida como «un hachazo fiscal» del gobierno local y asegura que «non había necesidade ningunha de crear unha nova categoría no rueiro fiscal».
Bueno consideró que la subida es evitable y pidió al alcalde, Gonzalo Louzao, que «se non é unha medida recadatoria como sostén, que non a faga». «Que elimine a categoría inventada do Grupo A Especial, deixe esas rúas no Grupo A e en vez de actualizar impostos que utilice esa lista para actualizar o rueiro nas ordenanzas onde se estaba aplicando», propuso el socialista.
El BNG también considera que el nuevo callejero fiscal es «unha escusa para volver subir taxas: as terrazas dos hostaleiros, os andamios, as obras… E todo sen ningunha necesidade, pois xa existía un rueiro, e non era necesario subir as taxas a ningunha zona para solucionar os problemas de certas rúas que non estaban incluídas. Diga o que diga o alcalde, vaille volver subir as taxas aos veciños, como xa fixo co IBI. Unha cuestión curiosa tendo en conta que a situación económica do Concello é envidiable, segundo palabras textuais do concelleiro de Facenda e do propio alcalde. Se o único problema económico era que o estado non pagaba a obra das luminarias, por que subir as taxas e por que non baixar o IBI que subiron este mesmo mes?», dice el portavoz, Xoán Reices.
También Móvete se opone a la nueva categoría del callejero fiscal. «Non vemos xustificada a creación desta nova zona por non haber incremento da actividade económica», dice la portavoz, Mar Blanco Casais.