Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A Estrada duplicó el número de terrazas desde la pandemia y superó las 40 en el último año

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

E CUIÑA

Bares y restaurantes sacaron a la calle 237 mesas en el 2024

08 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de A Estrada acaba de dar un paso decidido para el mantenimiento de las terrazas de la hostelería a lo largo de todo el año. El pleno ordinario correspondiente al mes de marzo aprobó este jueves una bonificación que se introducirá en la ordenanza municipal encargada de regular la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y otros elementos que conforman las instalaciones que bares y restaurantes emplean para sacar sus negocios a la calle. Se trata de una bonificación del 30% en la tasa para los establecimientos que mantengan su terraza operativa durante seis o más meses. La propuesta, lanzada por el gobierno para tratar de fomentar el terraceo en la capital estradense, contó con el apoyo de los tres grupos de la oposición (PSOE, BNG y Móvete).

Hasta el momento, el período más solicitado para la instalación de terrazas venía siendo de mayo a septiembre. El objetivo del Concello es ahora incentivar el terraceo durante todo el año, aprovechando también el espacio ganado al tráfico con las recientes peatonalizaciones.

A raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, las terrazas llegaron prácticamente a duplicarse en el casco urbano estradense.

El Concello ha elaborado un censo de terrazas. Según este registro, en estos momentos son más de 40 las instaladas en A Estrada. A ellas se asociaron a lo largo del 2024 un total de 237 mesas, cada una de ellas con una media de cuatro sillas.

Además de aprobar la bonificación —que no tendrá en cuenta el número de elementos de cada terraza sino los meses que se mantenga en la calle— el Concello promoverá la instalación de un cartel identificativo para cada terraza, para favorecer su control por parte de los agentes de la Policía Local. La tasa se pagará en función de la calle en la que esté la terraza.

Piden que se elimine el banco de alimentos de A Estrada, que volvió a generar colas

El PSOE de A Estrada aprovechó el apartado de ruegos y preguntas del pleno celebrado este jueves para criticar públicamente las colas que este miércoles volvieron a formarse a las puertas del local del servicio municipal de prestación de alimentos, con los usuarios esperando bajo la lluvia. Los socialistas pidieron que se elimine el banco de alimentos como tal y que se apueste por un sistema de tarjeta conveniada con los establecimientos locales de alimentación, como sucede en la mayor parte de los concellos.

El PSOE solicitó además que se inste a la Xunta a resolver el expediente de autorización de una botica anexa en la parroquia de Oca, que, a petición de los socialistas, está en trámite desde diciembre del 2022. Reclamó también reparaciones en el centro de salud de Oca, con problemas de humedades, goteras y calefacción.

Asimismo, recordó al gobierno que la licitación del Servizo de Axuda no Fogar lleva paralizada desde el 14 de diciembre y pidió agilidad en la nueva valoración económica para desatascar el asunto.

El BNG, por su parte, aprovechó la sesión plenaria para solicitar al Concello una mayor agilidad en la recogida de plásticos agrícolas puerta a puerta.

Plásticos sin recoger en meses

Según los nacionalistas, hay explotaciones del municipio donde los plásticos, sobre todo los de los silos, llevan varios meses sin recogerse. Sucede en localidades como Rubín, Olives o Lamas y conlleva «risco real de multas por parte do Seprona». «Cónstanos a intención firme dalgunha gandería de formalizar denuncias por desleixo na administración local na tramitación destas necesidades básicas», advierten.

Los nacionalistas volvieron a interesarse además por los avances en las negociaciones sobre la Torre de Guimarei y la situación del puente de Liñares.

En la sesión plenaria, Móvete rogó que se desbrocen y se mantengan en buen estado de uso las rutas de senderismo tanto del casco urbano como de la zona rural y también que se revisen las aceras y se cambien las losetas en mal estado, que son causa de muchas caídas. Por último, se interesó por los avances en el proyecto para convertir la Carballeira de Melania en una nueva zona verde urbana.

Por lo demás, en el pleno celebrado este jueves se aprobaron por unanimidad varios asuntos de trámite, como la adhesión al convenio entre la Xunta, la Fegamp y las Diputaciones provinciales en materia de emergencias e incendios, aunque la oposición reclamó más personal para el GES, más financiación y más recursos para prevención. También hubo acuerdo para modificar el reglamento de pase de determinados funcionarios y personal laboral fijo a segunda actividad para modificar la ordenanza de terrazas y para aprobar una moción conjunta con motivo del 8M. En este último punto tanto el BNG como Móvete consideraron insuficiente aprobar una moción y pidieron más inversiones para educar en igualdad, erradicar estereotipos o romper la brecha laboral.