Los plenos y comisiones se celebrarán de forma alterna en las dos casas consistoriales
26 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello resultante de la fusión de Cerdedo y Cotobade tendrá su capital en Carballedo, la localidad en la que se encuentra ahora la casa consistorial de Cotobade. Así lo confirmó ayer el alcalde cerdedense, José Balseiros, quien restó importancia al hecho de que la capitalidad se sitúe fuera de sus fronteras actuales. «Acordámolo así por lóxica, porque Cotobade é dos dous o Concello con máis poboación», explicó. De todas formas, Balseiros no da más importancia a este hecho de la puramente simbólica. «Iso non é o importante. É igual que a capitalidade se sitúe nun lado ou noutro», dijo.
El alcalde cerdedense insistió en recordar que las dos casas consistoriales se mantendrán abiertas y ofrecerán al público los mismos servicios que ahora. Además, según avanzó, en las conversaciones previas a la fusión se ha llegado a un acuerdo para que la celebración de las sesiones plenarias y las comisiones se alterne entre las dos casas consistoriales. Lo que no está definido todavía es cuál será el reparto de escenarios para las sesiones. «Eso é un formalismo puro e duro que haberá que falar despois, se todo sae adiante», explicó recordando que la fusión hasta ahora no es más que un anuncio y que aún queda todo por hacer.
De momento, Balseiros centra todos sus esfuerzos en hacer partícipes a sus vecinos de las ventajas de la fusión. El martes se reunión con los residentes de la capital y el miércoles explicó la fusión a los de Folgoso, Parada, Quireza y Castro. Hoy habrá asambleas informativas en los locales sociales de Pedre (11.00 horas), Figueroa (17.00 horas) y Tomonde (19.00 horas). Con ellas se completará la fase de información y recogida de sugerencias.
El siguiente paso será la convocatoria de un pleno extraordinario para aprobar el inicio de la fusión. Aún no tiene fecha, pero se calcula que será la próxima semana. Tras el acuerdo plenario se abrirá un plazo de 30 días para la presentación de alegaciones o sugerencias. Según Balseiros, si en esta fase se detectase un rechazo mayoritario de los vecinos a la fusión, esta se frenaría.
Tras la fase de participación ciudadana habrá otro pleno en ambos concellos para aprobar la fusión. La Diputación de Pontevedra y los organismos autonómicos tendrán que emitir informes sobre ella. Finalmente, tras un proceso que se prevé que dure varios meses, la Xunta de Galicia dictará la resolución de aprobación definitiva de la fusión.
Anuncio el 23F
Contra la fusión Cerdedo-Cotobade han surgido muchas voces criticando el secretismo en las negociaciones previas. Algún colectivo, jugando con la fecha de anuncio, ha llegado a resumir lo acontecido con la frase «23F, golpe de estado en Cerdedo». Más allá de las formas, la propuesta en sí parece haber sido bastante bien acogida por los vecinos del municipio. Al menos no se han alzado voces en contra. No obstante, en las redes sociales se ha hecho circular a modo de aviso un balance sobre la fusión de los concellos de Oza-Cesuras que asegura que las promesas de mejoras hechas en el momento de la unión no se han cumplido.
Para acallar especulaciones de quienes ven algo oscuro, el gobierno recuerda que Cerdedo «é perfectamente solvente» y que la unión pretende «garantizar a prestación e mellora dos servizos existentes a pesar da baixada de ingresos que supón a perda continuada de poboación».
Respaldo estatal
El equipo de Balseiros también destaca que el acuerdo de gobierno que fraguan PSOE y Ciudadanos representa un nuevo apoyo a la fusión, ya que establece que se promoverá la fusión voluntaria de municipios para racionalizar las entidades locales.