
Cerca de 50.000 colchones salen cada año de la factoría de O Sangal para equipar casas, hoteles, geriátricos, hospitales o incluso barcos
12 sep 2021 . Actualizado a las 16:08 h.Los sueños de medio país se forjan en Cerdedo. Allí tiene su fábrica desde el año 2006 la firma Elaxtic Confort & Dreams SL, que elabora entre 45.000 y 50.000 colchones al año que equipan a casas, hoteles, hospitales o barcos de toda España.
Su gerente es Ramón Romero, un empresario con vista, de una familia de emprendedores que hizo del colchón su modo de vida. Su abuelo fabricó su primer colchón en los años 60 en Pontevedra. Luego la producción se trasladó a O Campiño, donde estuvo hasta que en los albores del siglo XXI el crecimiento de la empresa aconsejó una ampliación. Fue entonces cuando se construyeron en el polígono de O Sangal, en Cerdedo, dos edificios que suman 18.000 metros cuadrados de superficie de instalaciones.
En plena crisis económica del país la empresa apostó por concentrar instalaciones antes disgregadas y por dar alas a la firma para crecer. Y fue un acierto. Elaxtic tiene hoy entre 70 y 80 personas en plantilla, factura cerca de seis millones al año y está viendo crecer día a día el número de pedidos. En este sector, el coronavirus no fue un freno. Al contrario. La gente tuvo más tiempo para analizar su descanso y muchos decidieron cambiaron sus equipos.
Según explica el director comercial de la firma, Marco González, la fábrica tiene una capacidad de producción cuatro veces superior a la actual, por lo que todavía hay mucho margen de crecimiento.
Elaxtic fabrica equipos de descanso. Manufactura todo tipo de colchones -muelles continuos, muelles ensacados, HR o látex, entre otros-, almohadas, bases, canapés tapizados y artículos textiles vinculados al descanso, como protectores, nórdicos o fundas de almohadas.
Equipos a medida para barcos
La empresa utiliza diversos canales de venta de forma simultánea. Cuenta desde hace años con una tienda propia en Pontevedra (Benito Corbal, 53). A mayores vende a otras tiendas, como colchonerías, mueblerías, tapicerías o establecimientos de decoración e interiorismo. Este canal tradicional sigue absorbiendo la mayor parte de las ventas, aunque cada vez va ganando más peso el canal profesional. Según indica Marco González, la venta directa a hoteles, hospitales, geriátricos o al sector naval está creciendo. En el naval, la firma cerdedense también se hace hueco gracias a la fabricación de colchones a medida para embarcaciones de recreo, cruceros o barcos de la Marina, que casi siempre requieren formatos y medidas especiales.
La empresa tiene ambiciosos planes de futuro. En su agenda está potenciar la venta directa con la apertura a partir del 2022 de nuevas tiendas propias en las ciudades gallegas. También se pondrá en marcha una franquicia y en enero del 2022 se lanzará una nueva colección de artículos de la línea Elaxtic y se creará una nueva marca «con un concepto muy novedoso».
Marco González constata que en el mundo de los colchones quedan muchos retos por delante. Por un lado está la venta on line, denominada Bed in box. «En España de momento no representa más de un 5 o 6 % de las ventas totales en el sector, pero está creciendo. En otros países, como Francia, por ejemplo, mueve ya un 12 o 15 %», explica el director comercial.
Avances tecnológicos del sector
Por otra parte en el sector se está investigando sobre la tecnología aplicada al descanso. «El sector está estudiando de forma avanzada la fabricación de colchones con sensores en su interior que gestionan parámetros del descanso. Los datos van luego a una App que permite controlar la calidad del sueño. Es algo todavía muy novedoso», indica Marco González.
El descanso y la salud suelen ir muy ligados. En Elaxtic lo tienen claro. La investigación es una de las grandes apuestas de la firma que, más allá del confort, busca también que sus equipos de descanso sean lo más saludables posible. En el marco de esta filosofía, Elaxtic ha diseñado dos colchones especiales: uno que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y otro capaz de crear una barrera de protección contra los virus.
Según explica el director comercial, Marco González Rey, una de sus apuestas es el tejido Holofiber, que contribuye a mejorar la circulación sanguínea mientras se duerme y, al mismo tiempo, ayuda a mantener a raya problemas de piel, como la dermatitis o la psoriasis. «No es un milagro, pero la mejoría para este tipo de problemas está contrastada científicamente», comenta Marco González.
Innovación gallega
Coincidiendo con la pandemia, la firma desarrolló además la primera gama de productos de descanso -colchones y almohadas- anticovid fabricados íntegramente en Galicia. El tejido empleado, llamado ViralProtect, está certificado y homologado y cumple las normas ISO 20743 e ISO 18184, que garantizan la eficacia del tratamiento antiviral que neutraliza el virus covid-19 y H1N1, virus comunes y bacterias nocivas para la salud.
La salud del enfermo no mejorará durmiendo en uno de estos colchones, pero la carga vírica se neutralizará en pocos minutos, reduciendo la transmisión en un 99 %.