
Cambió la delineación por una disciplina que considera más creativa
11 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Julia Otero Iglesias iba para delineante de construcción y, de hecho, lo es. Sin embargo, después de obtener el título de técnico superior en dicha disciplina decidió ampliar horizontes formativos en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración y haciéndose, posteriormente, con el título de Técnico superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos y Técnico especialista en Diseño Gráfico. Lleva cinco años ejerciendo como interiorista en la capital dezana donde además posee una tienda.
-De delineante a interiorista, ¿qué le empujó a variar su trayectoria formativa?
-Después de conseguir el título de Técnico Superior en Delineación de Construcción, y haber estudiado dicha carrera, comprobé que estaba ante una disciplina un tanto fría y aburrida. No era precisamente lo que estaba buscando y ahí me surgió la vena artística y creativa. Me gustaban los diferentes tipos de disciplinas artísticas; desde la fotografía pasando por el diseño de moda y de joyas... Estaba ante un horizonte muy amplio y había que centrarse en uno determinado; finalmente acabé decantándome por el interiorismo ya que en ese momento de mi vida era lo que más me motivaba, me gustaba y me suscitaba más interés entre la gama de ofertas artísticas que se me ofrecían.
-¿Qué se entiende exactamente por interiorismo?
-El interiorismo es un medio extraordinario de expresión de la creatividad. Personalmente, para mi representa la posibilidad de crear unos espacios adaptándolos a las necesidades físicas pero también emocionales de cada persona.
-En los últimos años se habla mucho de decoración e interiorismo, ¿considera que ya se les conoce como profesionales que son?
-Pienso que cada vez se nos conoce más, se reconoce más esta nuestra profesión y que se está valorando también nuestro trabajo en los últimos años; por lo menos entre un amplio segmento poblacional. De hecho soy de las que opina que la gente es cada vez más consciente de lo que supone la ayuda profesional de un interiorista a la hora de hacer un determinado trabajo en su casa, oficina o establecimiento ya que al final le va a suponer un ahorro de tiempo y de dinero el haber contado con nuestros servicios. Puede que al principio se pueda cuestionar nuestra valía pero, una vez se ve el trabajo finalizado, hay satisfacción.
-Existe cierta tendencia a mezclar interiorismo y decoración, ¿qué diferencias existen entre un decorador y un interiorista?
-El decorador es aquel profesional que modifica el espacio. Es el que estudia la disposición de los muebles y demás elementos presentes en una determinada estancia como pueden ser la luz que hay, los distintos materiales empleados y los tejidos usados. El interiorista por contra crea el propio espacio; es quien puede modificar y distribuir el mismo además de promover los cambios pertinentes sobre las instalaciones y actuar respecto de la elección de nuevos materiales.
julia otero iglesias interiorista de lalín
«El interiorismo
es un medio extraordinario de expresión de la creatividad»
«Creamos el espacio, podemos modificarlo
y elegimos materiales»