
Desde el Concello explican que la tardanza para empezar a funcionar en algunas zonas se debe a desajustes de los cuadros con regulación manual
13 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Las quejas de vecinos de algunas zonas del municipio de Lalín, sobre todo rurales, en días pasados por la tardanza en encenderse el alumbrado público no han caído en saco roto, y desde el gobierno local el alcalde Rafael Cuíña y el concejal Miguel Medela se pusieron en contacto con la empresa que lleva el mantenimiento del servicio, Montefaro, para conocer las razones de esas deficiencias y valorar posibles soluciones. Desde la firma explicaron que los desajustes horarios en la puesta en marcha del alumbrado están provocados «porque o tendido se divide en varios sectores que pertencen a cadros eléctricos distintos, que ao mesmo tempo se activan a través de sistemas diferentes».
Por esa razón, en esta época del año en que los días decrecen con rapidez pueden darse situaciones en las que mientras en unas zonas las farolas funcionan con normalidad, en otros casos pueden demorar su encendido hasta la oscuridad del inicio de la noche. Son tres modalidades las que activan los cuadros eléctricos del alumbrado público de Lalín, explicaron desde Montefaro al Concello: los que están detrás del problema son los que funcionan mediante un reloj temporizador que se regula manualmente «polo que aínda que se fan revisións con moita frecuencia poden darse casos nos que estean desaxustados». Además, la eficacia real del mecanismo queda condicionada por las condiciones meteorológicas y la luminosidad del día, ya que mientras en una jornada despejada hay visibilidad hasta más tarde, en un día oscuro anochece antes y el horario de encendido no se adecúa.
Mejoran el sistema los cuadros con reloj astronómico, que se regulan automáticamente y encienden las luminarias a las horas pertinentes.
Dotación paulatina por el coste
Y por último, están los sistemas más funcionales: aquellos que ponen en funcionamiento las farolas a través de células fotosensibles, que se activan de forma automática en función de la cantidad de luz. En contrapartida, pueden activar el alumbrado de día, en caso de haber niebla espesa o por otros motivos de escasa luz. Pero es el método idóneo, «polo que o Concello tentará instalalo gradualmente en todos os cadros. Non obstante, será un proceso complexo entre outras cousas, debido aos altos custes da súa instalación».
En todo caso, desde el gobierno municipal de Lalín señalan que técnicos de la empresa Montefaro les indicaron que «os problemas que se están producindo nestes momentos [en el alumbrado] non son novos, senón que se dan todos os anos».