«Ese modelo de masculinidad de poder y dominación ya no sirve»

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Rocío Ramos

Defiende la importancia de desarrollar en los adolescentes una conciencia crítica frente a la sociedad

23 oct 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El sociólogo y sexólogo especialista en género, masculinidad y prevención de violencia, Erik Pescador Albiach, impartía ayer la que fue el quinto taller-seminario del programa de igualdad puesto en marcha por el Concello de Lalín a través de la Oficina de Igualdade. Una jornada que, al igual que las anteriores, tuvo una doble sesión: por la mañana con una charla destinada a los estudiantes de los institutos Laxeiro y Ramón Aller en el Salón Teatro y por la tarde, para padres, educadores y público en general, en la sala de prensa del consistorio lalinense.

Bajo el título de Hombres deshaciéndose de privilegios, Erick Pescador, abogó por una nueva masculinidad y las ventajas de deshacerse de esos «privilegios» que permiten, por ejemplo, disfrutar del cuidado de los hijos..

Defendió que los viejos modelos ya no valen. Ayer apuntaba que «la masculinidad y mi forma de ser hombre no tiene nada que ver con que mis privilegios o lo que yo soy esté por encima de lo que hagan otras personas, creo que lo importante es que cada persona, cada hombre decida lo que quiere ser independientemente de lo que recibimos como educación de esa masculinidad tradicional que tiene más de 4.000 años, estamos en el siglo XIX y ya no sirve». «Este tipo de estructuras de poder, dominación, donde la sexualidad es lo más importante, donde la capacidad o el pensamiento de que los hombres tenemos derechos sobre el cuerpo de las mujeres , ese tipo de modelo ya no funciona, ya no sirve», recalcó.

Habló de nuevas masculinidades y de lo que se perdían los hombres que ahora ganan en otras cuestiones como las de disfrutar de sus hijos y su cuidado.

Hablando de esos aspectos apunta que «cuando hablo de nuevas masculinidades, en realidad no son tan nuevas, a lo largo de la historia otros hombres son capaces de colocarse frente al modelo hegemónico de violencia, dominación, de masculinidad más masiva, con otros tipos de modelos más cuidadores, eso es importante decirles a los chicos y a las chicas que pueden elegir, e igual que pueden elegir que tipo de hombre quieren tener en su vida pueden elegir qué tipo de hombre quieren ser y esa ventaja de ser quien quieran ser les da un privilegio de verdad y sostenido en la realidad».

Explica en relación a esas generaciones que van cambiando que «es tremendo que los hombres nos demos cuenta del cambio masculino a partir de que la situación de violencia se ha producido, cuando ya llevo 40 o 50 años siendo el hombre de siempre ahora puedo ser cuidador con mis nietos, que pena».

El público ayer estaba integrado por adolescentes, otra generación que ve ya las cosas de otra manera, pero para este sociólogo aún queda camino por andar. Apunta que «las estadísticas cantan y recogen lo que está pasando todavía y queda mucho camino por hacer, que se crea que se ha llegado al final de ese camino es lo que dificulta llegar de verdad».

«Una parte del trabajo con los adolescentes es darle la oportunidad de que elijan, desarrollar su conciencia crítica frente a lo que la sociedad les explica que deben ser como hombres y mujeres», recalca.

Mañana jueves tendrá lugar otra charla, que en este caso cambia de ubicación, y será impartida por Jorge Flores, de Pantallas Amigas, de 9.00 a 11.00 horas en el salón de actos del IES Laxeiro y a las 20.30 horas en el Concello.