![](https://img.lavdg.com/sc/J2zTp42_wuoSB46Jq_N1BKnKX-Q=/480x/2023/04/28/00121682707141938737688/Foto/DA29C1F1_203817.jpg)
En el resto de municipios se mantienen los mismos ratios que en el 2019
29 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El funcionamiento de la sanidad pública en Deza y Tabeirós-Terra de Montes genera de forma periódica desde quejas de usuarios a debate político por carencia de medios humanos o técnicos. El últimos surgía con la ambulancia de soporte vital avanzado para Lalín en el nuevo concurso que convocará la Xunta, sin que sea la medicalizada prometida en el 2019. El estado del actual ambulatorio lalinense o la demora del CIS, sin conocerse las futuras especialidades, fue otro caballo de batalla estos años, junto a el servicio de tarde de pediatría. Pero en otros municipios también surgieron distintas reivindicaciones por falta de médicos o que no se cubriesen bajas. Pero, ¿cómo evolucionaron las plantillas vinculadas a la atención primaria en las comarcas desde el arranque de la pandemia a la actualidad? La reciente estadística del Servizo Galego de Saúde (Sergas), con datos actualizados hasta el 2022, permite constatar que hubo pocas variaciones respecto al 2019, último año antes de la invasión del coronavirus.
En cuanto a la dotación de médicos generalistas, tan solo creció su cifra en Lalín, según el citado estudio. En el 2019 contaba con 20 facultativos y en el 2022 se llegó a 21. Mientras, en A Estrada se computaban 21 tanto antes de la pandemia como el pasado año. En el resto de municipios se mantenía la cifra de doctores de familia, con diez en Silleda, siete en Cerdedo-Cotobade, cuatro en Vila de Cruces, tres en Forcarei y dos tanto en Rodeiro como Agolada y uno en Dozón.
Si comparamos los datos relativos a la atención pediátrica, la estadística del Sergas como el único municipio donde se incrementó plantilla en su ambulatorio. En concreto se pasó de dos pediatras a tres del 2019 al 2022, manteniéndose la cifra en el resto de concellos donde se cuenta con esta figura en el organigrama de su centro de salud. En el caso de A Estrada con tres, mientras son uno tanto en Silleda como en Vila de Cruces y Forcarei.
Menos ATS en A Estrada
En los centros de salud de la zona solo descendió el número de ATS-DUE en A Estrada, que pasó de 22 a 21, mientras aumentaba este personal de enfermería en Lalín, al saltar de 17 al 19, así como en Silleda, que pasó de 8 a 9 y en Forcarei, de 3 a 5. En Cerdedo-Cotobade se mantuvo en 6, con 3 en Vila de Cruces, dos en Rodeiro y también en Agolada, con uno en Dozón. Respecto a auxiliares de enfermería, la plantilla se mantuvo en A Estrada, con 4 tanto antes de la pandemia como el pasado año, al igual que en Silleda, con 3. Por contra, subía en Lalín de 3 a 4.
En cuanto a otros profesionales vinculados a la atención primaria, hubo pocas variaciones en muchos de los casos. Sigue contándose con dos matronas tanto en Lalín como en A Estrada, así como una en Silleda y otra en Forcarei. Si hablamos de odontólogos, hay uno adscrito al ambulatorio lalinense y otro al estradense tanto en el 2019 como en el 2022. Lo mismo ocurre con los fisioterapeutas, tres en cada una de las cabeceras comarcales. Por contra Silleda perdía su farmacéutico y su asistente social, con uno en Lalín y en A Estrada en ambos casos.
Menos celadores y similar plantilla administrativa
Respecto al resto de personal vinculado a la atención primaria en la zona, hay menos celadores en los centros de salud que antes de la pandemia. En Lalín se bajó de 6 a 5, mientras A Estrada repite con 4 tanto en el 2019 como en el 2022 y Silleda con 3, perdiendo Vila de Cruces el que tenía. En función administrativa, se pasó de 5 a 7 en Lalín y A Estrada se mantuvo con 8, y Cerdedo-Cotobade con 7, mientras Silleda repetía con 4 y Rodeiro y Agolada con 1, perdiendo Forcarei los 2 que tenía en el 2019. Sumaba Silleda un farmacéutico el pasado año, los mismos con que se cuenta en A Estrada y Lalín.
Rodeiro y Agolada, únicos concellos sin casos activos en la última semana
Sin dejar la actualidad sanitaria y respecto a la evolución del covid en las comarcas, tan solo los concellos de Rodeiro y Agolada no registran ningún caso en la última semana e incluso el primero de ellos remontándose catorce días, que son los parámetros que cuantifica el Sergas en su mapa diario sobre la enfermedad. En ninguno de los otros siete municipios —Lalín, A Estrada, Silleda, Vila de Cruces, Dozón, Forcarei y Cerdedo-Cotobade— hay diez o más personas contagiadas por el virus, reflejándose que figuran en la horquilla que va de uno a nueve casos, en la que no especifica el Sergas la cifra concreta. Por tanto nos encontramos en una época de baja incidencia relativa de esta enfermedad entre los vecinos de la zona, aunque no hay bajar la guardia.