Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Llenar el depósito es un 8 % más barato que hace un año

David Cofán Mazás
David cofán LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

El precio del combustible pasó de una media de 1,67 euros el litro a comienzos del 2023, a los 1,54 actuales, aunque se incrementó ligeramente en el último mes

03 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Seguro que han leído que estas Navidades el diésel ha vuelto a 1,159 euros el litro. Una alegría que se llevaron los vecinos de Ribadeo, donde se ubica la gasolinera con el combustible más barato de Galicia. Este milagro navideño no tuvo su equivalente en las comarcas de Deza y Tabeirós, cuyas estaciones registran precios sensiblemente más altos. No obstante, si echamos la vista atrás y comparamos los precios en estos primeros compases del 2024 respecto a lo que ocurría hace un año observamos un descenso notable. En enero del 2023 el precio medio de la gasolina era de 1,574, mientras que el gasóleo A estaba a 1,691 euros el litro. En la actualidad, según datos del geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el litro de diésel se vende a 1,506 euros y el de gasolina a 1,574.

El descenso en el gasto para llenar el depósito es del 8 % aproximadamente. En lo que respecta al diésel la caída es aún mayor, del 11 %, mientras que en la gasolina fue menos acusada, del 4,7 %. Un alivio para el bolsillo de particulares, empresas y transportistas que se ha ido produciendo de forma paulatina a lo largo del último año, con alguna pequeña oscilación. En este sentido, cabe recordar que para a principios del mes de diciembre el precio medio del carburante era de 1,51 euros el litro, 1,48 para diésel y 1,54 para la gasolina.

Así, en un mes el precio ha subido ligeramente. Por aquel entonces, en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada sí que había un oasis de gasto en la zona con una gasolinera con precios de otro tiempo. Era la estación de servicio de Coafor, en Forcarei, que marcaba 1,189 el coste del litro de diésel. Una cifra que se ha elevado hasta los 1,429 de ayer.

Un año sin bonificaciones

Estos días se ha cumplido un año del final de las bonificaciones que impulsó el gobierno para paliar la desmesurada subida del carburante a causa de la guerra de Ucrania. Un descuento de 20 céntimos al repostar que continuó para los profesionales del transporte. A pesar del impacto inicial, los precios continuaron registrando un descenso paulatino.

La estación de SBC en A Estrada es la sexta más barata de la provincia de Pontevedra

Las gasolineras de las comarcas no están entre las más baratas de la provincia. Según los datos del ministerio, solo una de la treintena de estaciones de repostaje está entre las diez más asequibles. Se trata de la de SBC en A Estrada, que registra un precio de 1,429 euros el litro para la gasolina y de 1,349 para el diésel.

Otras gasolineras en el ránking de las más baratas para repostar son las de Cobideza en Silleda y Lalín. En la primera el litro de gasolina se vende a 1,479 euros y el de diésel a 1,439, mismo precio que en la lalinense. También destacar la de Coafor, con 1,469 para gasolina 95 E5 y de 1,429 para el gasóleo A; la de Aira en Silleda (1,459 / 1,419) o la de Campodeza de Lalín (1,449 / 1,429).

En el otro lado de la balanza se encuentra la estación Valcarce de Rodeiro, donde el litro de gasolina está en 1,629 euros. Le sigue la de O Rodo con 1,599 euros el litro. Superan los 1,5 euros el litro tanto en diésel como en gasolina las estaciones de Petronor en Dozón y Vila de Cruces, de Shell en Agolada, la de Camanzo, las de Galp, la de Carrefour y las de Repsol.

Vigo y Caldas de Reis concentran las más asequibles

A nivel provincial los lugares donde se concentran las gasolineras más baratas para repostar son Vigo y Caldas de Reis. En la localidad caldense cuentan con tres entre las cinco con mejores precios.