El Colegio de Arquitectura Técnica tramitó 93 expedientes frente a los 88 del 2022
15 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado año el sector de la construcción se repuso tras un 2022 marcado por la guerra de Ucrania, la falta de materiales y una fuerte subida de los precios. Se mantuvo un mal que se lleva arrastrando años y que es la cada vez más acuciante necesidad de trabajadores cualificados. Pese a todo, la demanda creció y prueba de ello es que constructores de la zona reconocían no hace mucho tener cada vez una lista de espera más larga. Aumentan las obras y, sobre todo, crecen con mayor número de expedientes que los de obra nueva. En el 2023 después de las fuertes subidas, los precios se fueron estabilizando un poco más, aunque no bajaron.
El Colegio de Arquitectura Técnica (Coatpo) cifra en 22.209.372 euros, el montante de obras realizadas en los concellos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes a lo largo del pasado año. Una cifra muy por encima de la alcanzada en el 2022 que se situaba en 15.818.996 euros. Se contabilizan un total de 93 expedientes en 2023 frente a los 88 del año anterior. Fueron 25 en el primer trimestre, 31 en el segundo, 18 en el tercero y 20 en el cuarto trimestre.
A lo largo del último año la realización de obras fue desigual. En el primer trimestre el presupuesto total de las obras tramitadas lo largo de ese período en la zona fue de 13.795.891 euros, una cifra de récord que tiene su explicación en los 7.544.064 euros que supusieron las realizadas en A Estrada. De esta cantidad 5.859.078 euros correspondían a ocho expedientes de reforma y rehabilitación y 1.684.986 euros a cuatro expedientes de obra nueva: tres para la construcción de otras tantas viviendas unifamiliares y un edificio de viviendas. En Lalín se registraban obras por un montante de 5.614.778 euros con 5 expedientes de reformas y rehabilitaciones por un total de 77.115 euros y 5.537.663 euros de tres expedientes entre los que se incluyó la construcción del edificio cultural de la zona de la rúa Rivero esquina con la Pintor Laxeiro, el edificio de Mercadona y una vivienda unifamiliar. A estas se sumaron algunas de menor montante en Forcarei, Silleda, Dozón y Cerdedo-Cotobade.
En el segundo trimestre del 2023, en cambio, el global de las obras tramitadas descendió hasta los 4.957.078 euros. De esta cantidad, 3.158.114 euros correspondía a Lalín con 17 expedientes, 8 de obra nueva: siete de viviendas unifamiliares y un edificio y 17 de reformas y rehabilitaciones. Las de nueva construcción supusieron 2,505.643 euros y las reformas y rehabilitaciones, un total de 652.471 euros. Ese segundo trimestre, el segundo puesto fue para Forcarei con 648.960 euros de un solo expediente de rehabilitación y reforma de un edificio. Le siguió A Estrada con 429.021 euros y seis expedientes: cuatro de ellos de reforma y dos de obra nueva. Estos últimos corresponden a dos viviendas unifamiliares que supusieron 345.434 euros, mientras que las rehabilitaciones contaban con un presupuesto global de 83.587 euros.
En el tercer trimestre del pasado año se tramitaron obras por 1.267.010 euros, lo que supuso un 74 % menos que el total del mismo período del año anterior. Una caída que se producía tras el tirón de licitación previa a los comicios electorales y que ayudaron a cerrar el primer semestre del pasado año con obras por 18,7 millones de euros.
Por concellos , el primer puesto lo ostentaba A Estrada con ocho expedientes de dirección de obra tramitados en la delegación del colegio profesional con proyectos por un total de 453,103 euros. En Lalín se registraban obras por 350.585 euros, a los que se añadían otras en Vila de Cruces y Cerdedo-Cotobade.
En el cuatro trimestre el montante total de obras tramitadas en la zona fue de 2.189.393 euros, de las que el grueso corresponde a Lalín con 1.465.678 euros y nueve expedientes: siete de ellos de reforma por 869.178 euros y dos de obra nueva correspondientes a dos viviendas unifamiliares que suman 596.500 euros. Le sigue Cerdedo-Cotobade con cinco expedientes, entre ellos tres de otras tantas viviendas unifamiliares por 247.924 euros y dos reformas por 61.726 euros. A Estrada sumó tres expedientes de reforma por 147.409 euros. La lista se completa con dos expedientes en Silleda, ambos de rehabilitación, por 175.181 euros y uno en Vila de Cruces, también de reforma por 91.425 euros. En el mismo período del 2022 se tramitaron obras por valor de 3.216.982 euros, 1.027.589 más que en el 2023 de un total de 23 expedientes frente a los 20 del último trimestre del pasado año.
Lalín y A Estrada continúan siendo los motores de las dos comarcas
Lalín y A Estrada continúan siendo los motores, en cuanto a tramitación de obra se refiere. En el 2023 el primer puesto corresponde a Lalín con obras por 10.589.159 euros, a los que hay que sumar los 8.573.597 euros a los que ascendían las de los expedientes de dirección de obra de A Estrada tramitados por el Coatpo. Del total de la zona, que asciende a algo más de 22,2 millones de euros, 11.309.938 euros corresponden a obra nueva y los 10.899.434 restantes a proyectos de reforma o de rehabilitación.
A lo largo del año hay concellos de la zona donde no se tramitaron apenas proyectos de dirección de obra en este colegio profesional. En Agolada solo ocurrió en el tercer trimestre, al igual que ocurría en concello de Vila de Cruces.