Lalín organiza un Verán Astronómico con actividades

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

Incluye un visionado desde el Alto de Rodelas y un monográfico sobre la luna

23 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde abril del 2023, Lalín es un Destino Starlight. De ahí que programe una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de los meses de julio y agosto bajo la propuesta de un Verán Astronómico. Esta incluye sesiones de visionado del cielo desde el Alto de Rodelas, un monográfico sobre la luna y su posterior observación, así como una proyección de fotos con telescopio. Las actividades, apunta la concejala de Turismo, Begoña Blanco, son gratuitas y con plazas limitadas. Para participar basta con inscribirse previamente en el Museo Municipal, pasando por allí, llamando al 986 784 004 o a través del correo museo@lalin.gal hasta completar el aforo.

El programa se inicia el 5 de julio con la actividad Anoitecer de verán, que consiste en un visionado desde el Alto de Rodelas, la zona cero del Destino Starlight a cargo de José Ángel Docobo Durántez, catedrático de Astronomía y coordinador de Investigación del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC (OARMA) y director científico de Lalín Starlight; Luca Piccoti, físico y doctor en Astronomía por la USC e investigador posdoctoral por la misma universidad compostelana; así como Ángel Costas Castro, alumno de último curso de la Facultad de Física y colaborador del OARMA.

Para facilitar la asistencia, el Concello pondrá un autobús que saldrá de la Praza de Loriga a las 21.45 horas y regresará de Rodelas a las 23.59 horas. Se pide a los que vayan a usar el autocar que lo notifiquen cuando se inscriban.

En esta primera observación se podrán ir viendo la aparición de las estrellas hasta que se haga completamente de noche. Los participantes contarán con la ayuda de un planisferio para ir identificando las estrellas y se usará un telescopio portátil.

El 11 de julio, a las 21.00 oras en el Museo tendrá lugar un monográfico sobre la luna y su posterior observación en el Observatorio bajo la dirección de Ángel Costas y Xabier P. Couto. Se hablará de la estructura de la luna, sus cráteres, su movimiento y sobre misiones especiales relacionadas con ella.

El día 18, a partir de las 21.00 horas, se proyectarán en el Museo fotos realizadas con telescopio. Esta actividad estará coordinada por Francisco Javier Cerdán, especialista en fotografía astronómica. A partir de las 23.00 horas realizará un visionado de imágenes astronómicas a través de su telescopio en modo remoto para ir obteniendo imágenes en directo. El programa se cierra el 12 de agosto con la Noite das Perseidas que tiene como objetivo contemplar la lluvia de estrella. Docobo explica que la luna estará en cuarto creciente pero irá bajando hacia el oeste, por lo que hay que mirar hacia el este.