Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El traslado de más de 80 profesionales sanitarios al CIS de Lalín ya se inició

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

La mudanza se completará el fin de semana, mientras el PAC lo hará el 14

12 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los más de ochenta profesionales que trabajan a diario en el ambulatorio de Lalín ya comenzaron este viernes la mudanza al Centro Integrado de Saúde (CIS). La nueva infraestructura sanitaria en el Alto de Vales, inaugurada este jueves, ya atenderá a los pacientes a partir desde este próximo lunes. Está previsto que durante el fin de semana se continúe con el traslado de todo tipo de material y enseres utilizados a diario por el personal. Solo el Punto de Atención Continuada (PAC) sigue operativo en el viejo centro de salud hasta el domingo, con el cambio en la mañana del día 14 al CIS, donde estará ya operativo este servicio a partir de las 15.00 horas del lunes.

Durante toda la tarde ayer fue constante el trasiego de cajas en vehículos entre ambas instalaciones sanitarias. Todo está planificado para que las consultas médicas y el resto de servicios de atención a los pacientes estén operativas ya el lunes desde primera hora de la mañana en el CIS. Un complejo que dará cobertura a los vecinos de Lalín principalmente, pero también a los de otros cinco municipios de comarca de Deza a través de servicios de algunas especialidades o del propio PAC.

En el CIS se cuenta con consultas de medicina de familia y pediatría así como de distintas especialidades. En concreto de oftalmología, ginecología, cardiología, salud mental, traumatología, rehabilitación, radiodiagnóstico y hospitalización del día. Se suman el PAC y los servicios de emergencia del 061, con espacio habilitado para helicópteros.

El BNG denuncia que el PAC estuvo sin médicos y ambulancias durante horas

El BNG de Lalín criticó ayer que, durante la inauguración del CIS, el centro de salud estuvo durante varias horas —desde las 20.00 aproximadamente— sin médicos al tener que salir a urgencias. Además, se sumaba que en una de ellas se requería «pola súa gravidade dunha ambulancia, que ao non existir ningunha dispoñible nese momento fixo que o facultativo tivese que desprazarse en taxi sen saber co que se ía atopar», apuntó el portavoz municipal, Francisco Vilariño.

Cargó contra el PP, «que non ten reparos en mentir e converter a inauguración do CIS nunha auténtica farsa, xa que é unha situación que se repite de maneira habitual, que o PAC se atope varias horas desatendido, tanto a nivel de persoal como de medios de transporte sanitario». Vilariño reclamó soluciones urgentes porque «estamos a falar de vidas humanas que non poden depender do factor sorte». Insistió en que el CIS cuente con personal, medios y especialidades, que no se trate solo de cambiar ubicación.

Desde la formación nacionalista aseguraron que fueron muchas los afectados que les trasladaron esa nueva problemática en el PAC, desde padres de niños a personas mayores. Al llegar eran informados por un celador, remarcaron, apuntándoles como opciones ir al CHUS o regresar a sus domicilios, con algunos que optaron por ir a Santiago. «Outros agardaron horas en ser atendidos, pois tiveron que agardar o seu turno cando un PAC saturado de pacientes volveu a ter á fronte un médico», dijo Vilariño.

Cuestionaron que estas situaciones sean usuales, resaltando la relevancia del PAC al atender a pacientes de cuatro municipios dezanos. Además, agravado por la falta de personal en el centro de salud por las tardes, recordando la moción del BNG aprobada en pleno hace más de un año para completar los equipos del PAC y evitar además traslados a Santiago, con consiguiente saturación de las urgencias en el hospital. Y anuncian que llevarán de nuevo esta problemática al pleno municipal y al Parlamento gallego.