Arte a plena tinta en Lalín

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Adrián Freiría

El museo municipal acogerá hasta el 14 de marzo una muestra de grabado, con obra de 21 creadores, en el marco del Cocido

18 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gran contenedor que supone en Lalín la Feira do Cocido incluye cada año una exposición de interés. Si el pasado año se exhibieron las esculturas tatuadas de Susana Penalta, en esta ocasión se optó por una colectiva de grabados de la mando de Abanca y Afundación. La muestra Arte en tinta se inauguraba ayer en el museo municipal Ramón María Aller con 28 obras de 21 artistas de renombre gallego y nacional pero con proyección mundial en muchos casos.

La exposición se podrá visitar hasta el día 14 de marzo e incluye creaciones en múltiples estilos, temáticas y técnicas gráficas, desde el aguafuerte al aguatinta, la punta seca, la xilografía o la litografía. Obras de prestigiosos artistas de relevancia internacional como Chillida, Tapies, Eduardo Arroyo o Antonio Clave, Se suman otros destacados miembros del panorama nacional como Carmen Laffón, Cristóbal Toral, Eduardo Naranjo, José Hernández, José Manuel Broto, José María Sicilia o Vicente Arnás. Completan la relación aquellos nacidos o vinculados con Galicia como Berta Cáccamo, Jorge Castillo, Jesús Núñez, Manuel Facal, Manuel Quintana Martelo, Roberto González, Xaime Quesada, Antón Goyanes, Ann Heyvaert o José de Guimaraes.

En la inauguración, la coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación, Paloma Vela, incidió en que esta exposición itinerante busca divulgar el uso de la técnica del grabado, aún desconocida para una parte del público y que utilizaron artistas de primer nivel, complementando su labor pictórica o escultórica. Destacó la gran fuerza expresiva de estas creaciones y remarcó que este año se cumple una década desde que la colección de Abanca fuese declarada por la Xunta como Ben de Interese Cultural (BIC) de Galicia.

Muestras como Arte en tinta o la que se está desarrollando en siete ciudades, el proyecto Simultánea, buscan divulgar esa colección. La que se celebra en Lalín también se incluye en la iniciativa Corrente cultural y en Arte por alimentos, animando a los vecinos a llevar productos nos perecederos que después el Concello se encargará de distribuir.

La teniente de alcalde, Paz Pérez, destacó por su parte la relevancia que tiene el arte siempre en el marco de la Feira do Cocido, incidiendo en que creadores como Quintana Martelo o Jorge Castillo, presentes en la muestra, tienen vinculación con la fiesta. El primero con el cartel del 2006 y la exposición del 2023, y el segundo con el cartel del 2009.