La reparación integral de la Rolda Leste de Lalín supondría un coste de 2,5 millones

LALÍN

Crespo anunció el estudio previo de la inversión a realizar, apuntando que se acometería por tramos en espera de lograr apoyo de otras Administraciones
26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El debate plenario ayer en Lalín fue perdiendo intensidad dialéctica, con momentos incluso para las risas, según avanzaban los puntos del orden del día. Tras la tensión vivida con el SAF todo fluyó sin gran controversia, como corroboraba la aprobación por unanimidad de la última moción, la presentada por el BNG para reclamar la reparación integral y urgente de la Rolda Leste. Hubo unanimidad pero también se desvelaban por parte del regidor, José Crespo, algunos datos de interés sobre costes y cómo acometer la mejora de un vial sobre el que todos los grupos municipales coinciden en que tendrá problemas de forma periódica dadas las condiciones del terreno donde se asienta.
Crespo avanzó la realización ya de un estudio previo sobre la inversión a realizar para ese arreglo integral de la circunvalación lalinense, que cifró en 2,5 millones de euros. Una cifra significativa que le llevó a anunciar que se acometería en todo caso por fases, en espera también de rascar aportaciones tanto de Xunta, al estar entre dos carreteras autonómicas, como de la Diputación, por el vial a Brántega. Nula confianza tiene en lograr financiación del Estado, que también se pidió en su día para acometer la obra y no se logró.
Desde CxL, Rafael Cuíña pedía actuar cuanto antes en la zona próxima al colegio Manuel Rivero, acometiendo la creación de una base de firme que garantice la conservación del pavimento sin que aparezcan los habituales socavones. Antes Paco Vilariño (BNG) había defendido la necesidad de actuar en la Rolda Leste por cuestiones de seguridad y por la relevancia de este vial para el tráfico rodado en Lalín.
Tramo sin aceras
Desde el PSOE, Mario López remarcaba que la anterior reparación se había acometido por el cuatripartito con fondos de la Diputación, sin aportación autonómica. Incidió en que hay un tramo sin aceras desde Feás a la rotonda del CIS, con camiones aparcados y riesgo para los peatones que deben transitar por la calzada. Cuíña comenzó su intervención matizando que el apoyo de la Diputación no fue tal, ya que tuvieron que recurrir a los fondos que le correspondían al Concello de planes provinciales, detrayéndolo sin poder acometer otras actuaciones. Y tampoco hubo ayudas de la Xunta pese a un supuesto acuerdo previo.
Por el PP intervenía inicialmente el edil José Cuñarro para recordarle al PSOE que la Rolda Leste se ejecutó con el bipartito en la Xunta, sin que se utilizase el material adecuado en la base de la carretera dado las condiciones del terreno, muy húmedo. Por ello aparecen sin solución de continuidad los baches pese a las reparaciones, la última en el 2016 pro el cuatripartito, con más de 800.000 euros de la Diputación. Se preguntaba si la oposición no hablaría en hebreo si se hubiese acometido por un edil de Obras del PP, animándoles ahora a presionar para lograr fondos de otras Administraciones. Cree que la solución pasa por otro trazado o levantar la actual vía para dotar un suelo firme donde asentarla de nuevo.
Base insuficiente
El regidor explicó todo el proceso vivido con el proyecto gestado con el PP en la Xunta, por Agustín Hernández, aunque la adjudicación fue ya con el bipartito. Recordó que la adjudicataria de las obras de la circunvalación ya les advirtió de inicio que no era suficiente el paquete de firme previsto, algo que abordó con la entonces conselleira María José Caride, que le tranquilizó y la dijo que no habría problemas. Concordó con ella en que a veces los técnicos se curan en salud y que sería suficiente, pero el augurio de Caride se incumplió
«e non hai forma de mantela e unha nova custaría máis de cinco millóns de euros».
De la fibra óptica a la situación de los alcantarillados en las parroquias del rural
Por unanimidad se aprobó la moción del PP para instar al Gobierno central a llevar la fibra óptica al 100 % de los lugares de Lalín. Pero no faltó la controversia al aprovecharse las tres fuerzas de la oposición de ese debate para recordar que faltan alcantarillados en el rural. O la controversia en redes sociales con el lema sobre el Hispasat y el cielo, tras informar el PSOE que existe esa alternativa del satélite.
Raquel Lorenzo se encargó de defender la moción popular, remarcando que aún quedan más de 150 lugares sin fibra, un 10 % del total, y recordando el compromiso del Gobierno central de tener todo cubierto a finales de año. Defendió la necesidad de solucionar la brecha digital entre rural y urbano.
Paco Vilariño también abogó por esa cuestión, achacando el problema a los operadores que incumplen contratos. Alba Forno aseguró que hay el compromiso del Gobierno central de que llegue antes del 2026 y cree que se cumplirá. Por CxL, Miguel Medela arguyó esa necesidad de servicios para atraer gente al rural o que no se vaya. Después se preguntaba Lorenzo si llegará al 100 % para clavar una pulla con los dos saneamientos del cuatripartito y sin estar en marcha cuando regresó el PP al gobierno local, frente a los treinta que llevan ejecutados. En esa línea incidió también Crespo al cerrar el debate, cuestionando que el jefe de prensa del subdelegado del Gobierno actúe en su muro, algo que tildó de patético, preguntándose si necesitaba que le facilitase un acceso VIP.
Luz verde para el convenio para el proyecto de las rutas de iglesias
La corporación daba luz verde al convenio para encomendar al Concello de Curtis la gestión del proyecto de digitalización y puesta en valor de las rutas de las iglesias existentes en la denominación de origen Arzúa-Ulloa. Para el desarrollo de esta iniciativa existe una subvención de más de 61.000 euros por parte de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader).
En la sesión se daba cuenta de la liquidación del presupuesto del pasado año, con ese remanente de tesorería de más de dos millones de euros. No había opción al debate en ese punto pero tampoco generó ni ruegos ni preguntas por parte de la oposición, ni lo sacaron a la palestra en el transcurso del debate de otros puntos como podría ser el SAF o la moción de CxL sobre el estado del Concello.
Tan solo hubo una pregunta, formulada por Mario López (PSOE) en torno a posibles alternativas para cortar calles a las vallas de obra, abogando por algo más estético. El regidor incidió en que el proyecto previsto en Rosalía de Castro llevará pivotes similares a los de la Principal.
De Los Pecos a Led Zepelín o AC/DC entre las «gañas de salsa» que le pide el cuerpo al regidor
Tres horas de intervenciones sin duda pueden dar para mucho, incluso para analizar los gustos musicales o nocturnos de los políticos. En el primer caso todo surgía al abordarse la moción de Compromiso por Lalín para celebrar un debate sobre la situación del Concello mediado el mandato, similar a los del Estado o el de la Autonomía. La defendía Rafael Luis, como le introdujo Crespo, nombres de los que se mostró orgulloso el coordinador de CxL para considerar positivo ese análisis en pleno donde los grupos puedan fiscalizar o realizar aportaciones, mientras el gobierno local defendería sus actuaciones o su hoja de ruta. Incluso remarcó que en noches de insomnio se dedica a ver plenos de otros concellos.
Esas palabras llevaron a Vilariño a comenzar su intervención apuntando que no se iba a meter en gustos personales —Cuíña lo achacó a que él diría los del nacionalista— para entrar en materia apoyando la moción. Enriquecer el debate le parece positivo, previo consenso de los portavoces sobre cómo se desarrollaría ese pleno, lamentando que las peticiones de comparecencia de ediles no se acepten o se tarden tres meses para dar documentación, como la pedida por él sobre Feiradeza, para torpedear.
El PSOE, a través de Anxo Álvarez, también se mostró a favor de cualquier debate en pos de la transparencia y el diálogo, para valorar el camino a seguir o que puedan surgir ideas a plasmar.
Crespo reconoció que, sabedor del gusto por el debate de Cuíña, de inicio pensó en rechazar esa posibilidad. Pero después, cavilando y dado que Lalín está a la vanguardia en distintas cosas, porqué no en este tipo de debate que no hace casi ningún Concello. «A min tamén me pide o corpo salsa», sentenció. Y desató la caja de los truenos musicales, con Cuíña mostrando su preferencia por Led Zepelín respecto a la salsa o su alusión al «millo no hórreo» del regidor. Crespo matizaba que no era de salsa, más bien de Led Zepelín o AC/DC. Y Los Pecos fue la puntilla, como viagra en otras épocas.