Los ganaderos de Vaca Rubia Galega do País trabajan en medidas de mejora genética de la raza y la comercialización de la carne
RODEIRO
La asociación ganadera de Rubia Galega do País celebró ayer una reunión en Rodeiro que contó con la asistencia de ganaderos de este municipio, de Chantada, Agolada, Tomiño y Vila de Cruces, entre ellos algún representante del colectivo ganadero Elas e Eles. En el encuentro, los asistentes realizaron una comparativa de las ayudas que el sector productor de rubia gallega de Lugo recibe por parte de la Diputación de esta provincia y las que otorgan otros gobiernos provinciales como el de Pontevedra, y que son menores. Los ganaderos quieren conseguir el aumento de estas ayudas y una mayor colaboración de la administración también en el campo de la investigación y en el asesoramiento al sector.
Se habló del trabajo que quieren realizar en el campo de la genética de cara a continuar y mejorar la línea que ya están siguiendo. Para ello pusieron de manifiesto la necesidad de contar con el asesoramiento de un técnico, en este caso un veterinario, que se encargue de localizar los mejores ejemplares para ir mejorando la raza, además de poder investigar la realización de acciones nuevas encaminadas a este mismo fin. El presidente de la agrupación de Rubia Galega do País, Alberto Taboada, apuntó que algunos ganaderos manifestaron que se estaban encontrando con que están naciendo animales más pequeños y observan que la vida útil de estos animales, que antes era de 15 años, está siendo un poco inferior.
El colectivo se dirigirá a Acruga, a la Diputación y a la Xunta, para demandar un técnico. Creen que esa labor la podría desarrollar el que ya tiene Acruga y que visita las explotaciones, pudiendo ampliar su labor a ese rastreo del tipo de vaca que buscan. Un trabajo que, apuntan, se podría llevar a cabo en colaboración con la finca de Mouriscade, que se encargaría de realizar la investigación de animales seleccionados.
Otro de los asuntos que se pusieron sobre la mesa fue la necesidad de mejorar la comercialización. Explican que su ganado tiene como ventaja su cría en los campos, pero tienen en contra la falta de regularidad, ya que precisamente por el método de cría, los animales no tienen un peso homogéneo como pasa con los de los cebaderos ni tampoco existe esa misma regularidad de salida de las reses. De cara a mejorar la comercialización, los ganaderos quieren trabajar con el Consello Regulador de Tenreira Galega para plantear posibles actuaciones y poder emprender acciones de comercialización en bloque de la carne del mayor conjunto posible de productores de Rubia Galega. El colectivo abre las puertas a la integración de ganaderos de las provincias de Ourense y A Coruña de cara a reclamar mayores ayudas y apoyos.