Genentech invierte 10.000 millones en O Porriño para la producción de células contra el cáncer
ECONOMÍA

La multinacional norteamericana desembarca en Galicia debido a la experiencia en biotecnología del personal de la comarca viguesa La multinacional norteamericana Genentech ha aprobado una inversión de 10.000 millones de pesetas para montar en Galicia una planta de producción de células contra el cáncer enriquecidas con proteínas. El centro se emplazará en O Porriño, anexo al complejo industrial de Zeltia. Es la primera y única planta de producción de Genentech fuera de los EE UU y su producción se destinará exclusivamente al mercado norteamericano. Las obras comenzaron hace dos semanas y concluirán en seis meses, aunque la planta no iniciará su producción hasta el año 2002, debido a la exigente normativa del sector farmacéutico.
30 nov 2000 . Actualizado a las 06:00 h.El proyecto inversor de Genentech en la comarca de Vigo se basa en aprovechar la elevada cualificación del personal en la producción de anticancerígenos. La empresa se denominará Genentech España, con domicilio social en el polígono industrial de O Porriño. Cuenta con 53 empleados que, en su mayoría, llevan veinte años trabajando en el sector, primero para Wellcome Biofarma (una filial de Zeltia), después para Glaxo Wellcome Biofarma y que ahora se incorporan a la plantilla de la multinacional norteamericana con sede en San Francisco. La planta cuenta con 2.500 metros cuadrados de superficie y se especializará en la producción y cultivo de células de mamíferos, enriquecidas con proteínas especiales para combatir el cáncer de linfoma. La producción será envasada en tanques especiales y transportada en avión hasta California para la producción del Rituxan, un nuevo anticancerígeno que en Europa comercializan los laboratorios Roche bajo la marca MabThera. Nueva planta Genentech adquirió la fábrica a Glaxo, una vez que la firma británica decidió dejar de producir el antitumoral denominado Interferon. Aunque CZ (la antigua Cooper Zeltia Veterinaria) disponía de una opción de recompra de las instalaciones, Genentech apoyó con mayor firmeza el proyecto para aprovechar la cualificación de sus empleados y responder con rapidez a sus necesidades de ampliación de producción. La operación de Genentech incluye el fichaje, como gerente, del antiguo director de la planta prorriñesa de Glaxo, el británico Owen Prichard, y el mantenimiento de toda la plantilla técnica de la fábrica. La inversión incluye el vaciado completo de la planta y la instalación y homologación de los equipos y personal a la certificación FDA norteamericana.