Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El grupo Jealsa toma el control de Escurís tras hacerse con el 62,5% de su capital

ANA FERNÁNDEZ RIBEIRA

ECONOMÍA

XURXO LOBATO

El presidente de la firma de Boiro descarta la fusión debido a la oposición del resto del accionariado El grupo Jealsa Rianxeira acaba de hacerse con el control de Escurís, tras comprar ayer el 45,84% de las acciones de la compañía, de la que ya poseía un 12,5% de manera directa y otro 4,16% a través de adhesiones de otros accionistas. El presidente del consejo de administración de la conservera de Boiro, Jesús Alonso, descarta no obstante que el grupo pretenda la fusión y afirma que es imposible dada la oposición del 37,5% del resto del accionariado, por lo que ambas firmas mantendrán su personalidad. Con un 62,5% del capital, Alonso no quiso desvelar los planes para Escurís, pero dijo que los de Jealsa se orientan al mercado americano.

29 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Jealsa Rianxeira ya es la propietaria del 58,34% del accionariado de Escurís y cuenta con el respaldo de los titulares de otro 4,16%. Con la firma de la compraventa efectuada ayer, se culmina un proceso iniciado a principios del 2001 y que supuso una renovación del consejo de administración de Escurís, en el que Jealsa logró una posición de control necesaria para cambiar los estatutos de la empresa pobrense, que daban un derecho preferente de compra a los accionistas. El 37,5% que se mantiene en manos ajenas a Jealsa se reparte entre Manuel Escurís Batalla, Elena Escurís Batalla -su marido, José Manuel García Martínez, fue presidente del consejo de administración hasta que se renovó- y la comunidad hereditaria de Eliseo Escurís Batalla, con un 12,5% cada uno de ellos. Fuentes de este grupo recalcaron su intención de no vender, y explicaron que continúan adelante las acciones legales emprendidas contra el cambio de estatutos de la firma al entender que hubo irregularidades. Sin cambios El presidente de Jealsa Rianxeira, Jesús Alonso Fernández, manifestó que ahora tienen una posición mayoritaria, pero que no se trata de una absorción. En este sentido, declaró que «nunca estuvo en nuestro ánimo la fusión de las empresas; Jealsa tendrá su propia personalidad a todos los efectos, y Escurís también. No pretendemos ninguna acción hostil y la fusión es impensable porque Jealsa tiene esa parte de Escurís, pero ésta nada de Jealsa». Añadió que trabajarán como dos compañías independientes, y aseguró que no habrá ningún cambio previsto. Jesús Alonso Fernández se mostró reacio a desvelar los planes que manejan para la conservera ubicada en Pobra, y se limitó a comentar que, en virtud del cambio de consejo, «tenemos la responsabilidad de gobernar la compañía, y es lo que hacemos». Lo que sí está claro es el objetivo de Jealsa para este año: poner en marcha dos nuevas plantas, en Guatemala y Perú, con el propósito de introducir productos nuevos en el mercado europeo, y abrir otros en América. Con una inversión de doce millones de euros (1.996,63 millones de pesetas), la factoría de Guatemala tiene capacidad para transformar 20.000 toneladas de atún, cuyo destino es Centroamérica, México y Europa. Por lo que respecta a la nave de Perú, proyecto en el que son socios con Conservas y Atunes del Perú (CAP), transformará atún, pescados y mariscos locales para Europa y el mercado andino.