
Finaliza la destrucción de las pesetas La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha concluido el proceso de?destrucción de más de 6.600 millones de monedas de la antigua divisa española
29 dic 2003 . Actualizado a las 06:00 h.Dos años después de la entrada en vigor del euro, la peseta, la entrañable rubia nacida en 1868, se despide definitivamente. Al menos físicamente, porque todavía son muchos los que siguen realizando sus cálculos en la antigua divisa española. Según explicó ayer el subsecretario de Estado de Economía, Miguel Crespo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) concluirá mañana el proceso de destrucción de las pesetas iniciado en febrero del 2002, justo un mes después de la entrada en vigor del euro. Así las cosas, según los datos provisionales, hasta el pasado 30 de octubre se habían retirado un total de 6.603 millones de monedas con valores de 2.000, 500, 200, 100, 50, 25, 10, 5 y 1 pesetas, cuyo peso sobrepasa las 30.400 toneladas de diversas aleaciones repartidas en 66.147 contenedores distribuidos por toda España. Seguridad Y hay más cifras. Para su traslado, se han realizado 3.960 transportes escoltados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y se ha recorrido más de un millón de kilómetros. Lo más importante de este proceso, según resaltó Miguel Crespo, es que todos los materiales obtenidos de la destrucción -aluminio, cupro-níquel, bronce-aluminio y plata- «van a incorporarse a nuestras vidas. La peseta se va, pero lo hace para volver como material útil en nuestra vida cotidiana». Y es que los metales se utilizarán para la fabricación de tuberías y medallas, entre otros, y en la industria de la automoción y el naval. El subsecretario aseguró que España, después de casi dos años desde la entrada en circulación del euro como moneda física, es el primer país de la eurozona que ha concluido el proceso de destrucción de su antigua moneda nacional. El Banco de España ha sido el encargado de inutilizar los billetes de las antiguas pesetas y, desde junio del 2002, es la institución que se encarga de recoger y canjear por euros la vieja divisa nacional que aún esté en manos de los ciudadanos. Los últimos datos del Banco de España, referidos a octubre, señalan que aún quedan por cambiar pesetas por valor de 2.018 millones de euros, de los que 1.175 millones corresponden a billetes y 843 millones a monedas. Según los expertos, estas cantidades difícilmente disminuirán de manera significativa, ya que corresponden a billetes o monedas de pesetas perdidas, destruidas, o en manos de coleccionistas o turistas. Para los más rezagados, la Fábrica Nacional ha preparado un dispositivo de menor dimensión para seguir destruyendo los billetes y monedas que sean entregados. Dicha entrega solo se puede hacer en el Banco de España o en las sucursales de este organismo.