Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El fiscal del caso Parmalat busca parte del dinero desaparecido en el SCH

Íñigo Domínguez ROMA

ECONOMÍA

Una filial brasileña envió 250 millones a Malta a través de una cuenta de la entidad La Justicia italiana podría llamar a declarar a los responsables del banco

03 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

La Fiscalía de Parma, que investiga la quiebra de la multinacional láctea Parmalat y trata de seguir la pista de 10.000 millones de euros desaparecidos en un gran agujero contable, está indagando sobre el destino de 250 millones de euros que habrían pasado por una cuenta del Santander Central Hispano (SCH). Uno de los cerebros del fraude encarcelado esta semana, Fausto Tonna, ha revelado que esta suma, procedente de una sociedad financiera de Parmalat en Brasil, fue enviada a Malta a través de una cuenta cifrada del SCH en las Islas Caimán. Este testimonio, mencionado por el diario económico Il Sole-24 Ore y que habría sido confirmado por otro ejecutivo brasileño, abre la pista más sólida descubierta hasta ahora en la búsqueda del dinero desviado por Calisto Tanzi, el dueño de la compañía. Los fiscales del caso ya han tramitado solicitudes de colaboración a autoridades judiciales de varios países para completar las pesquisas y podrían convocar en los próximos días a dirigentes de la entidad española. Las ramificaciones El hombre del SCH en Italia es el conocido financiero Ettore Gotti Tedeschi, que gestiona los intereses de la sociedad como primer accionista del San Paolo IMI, una de las principales bancas del país. Precisamente el presidente del grupo, Rainer Masera, ya fue interrogado por los fiscales el pasado 31 de diciembre para que arrojara luz sobre su conocimiento del precario estado de Parmalat antes de la quiebra, cristalizada en plenas Navidades. En este contexto se vuelve a recordar ahora que Tanzi, antes de ser detenido en Milán, realizó un misterioso viaje que le llevó a Sudamérica, Suiza, Portugal y tal vez España. Lo cierto es que tras hacerse una idea del formidable montaje urdido en Parmalat en los últimos años para simular una liquidez que no tenía, la Justicia italiana apunta cada vez más a averiguar las responsabilidades de los grandes grupos bancarios italianos y extranjeros que prestaron dinero a Calisto Tanzi hasta el último día. Parece que en breve pasarán por los despachos judiciales los dirigentes de Banca Intesa y Capitalia. Listado de bancos Por otro lado, en la lista de entidades extranjeras que participaron en las operaciones que enmascararon las pérdidas de Parmalat figuran Bank of America, Citibank, Deutsche Bank y JP Morgan. También están en el centro de la escena dos grandes firmas auditoras que dieron el visto bueno a las andanzas financieras de Tanzi sin percibir nada extraño, Grant Thorton y Deloitte & Touche. El presidente de la filial de la primera en Italia, Lorenzo Penca, que también ha terminado en prisión, volvió a defender su inocencia y no ahorró insinuaciones al acusar a Deloitte de estar al tanto de las irregularidades. Lo cierto es que en Italia existe la convicción creciente de que el agujero de Parmalat ha aguantado tapado tanto tiempo gracias a la complicidad de sectores políticos y financieros.