Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Samsung cierra su planta de Barcelona y traslada la producción a Eslovaquia

La Voz AGENCIAS | BARCELONA

ECONOMÍA

15 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

La multinacional coreana Samsung confirmó ayer el cierre de su fábrica de la localidad de Palau-solità i Plegamans (Barcelona), la única que posee en España. También prevé cerrar la planta que posee en la localidad inglesa de Wynyard. La compañía trasladará el grueso de la producción de España y Reino Unido a Eslovaquia para «mantener su posición entre los líderes mundiales del sector», según un comunicado de la empresa. Samsung había escogido Reino Unido y Cataluña para su implantación en Europa al considerar que eran las áreas más competitivas. La multinacional justificó el cierre de las dos plantas por la necesidad de «mantener su competitividad, sobre todo en los productos más consolidados y de gama más baja». El presidente de la compañía, Sang Heung Shin, lamentó «tener que hacer este anuncio», y aseguró que antes de tomar esta decisión se «estudiaron todas las alternativas existentes». Unos 440 trabajadores En España, esta reestructuración afectará a los 446 trabajadores de la fábrica de Palau-solità i Plegamans, quienes fueron informados del cierre ayer. La planta española de Samsung fabrica teléfonos móviles y reproductores de DVD y se instaló en la localidad del Vallès Oriental hace 15 años. Hace dos años, una parte de la planta, que fabricaba televisiones y vídeos, se trasladó a Eslovaquia por la misma razón. La noticia generó ayer duras críticas. El conseller de Trabajo e Industria de la Generalitat, Josep Maria Rañé, aseguró que exigirá a la empresa que presente «un acuerdo social y un plan social» para la regeneración del tejido industrial de la zona. También avanzó que la multinacional coreana había rechazado ayudas de la Generalitat para mantener en funcionamiento la planta catalana. También los sindicatos trasladaron al presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, su preocupación por la deslocalización industrial y exigieron que Administración, empresas y sindicatos estudien el tema.