Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Izar negocia con Australia e Israel buques basados en las fragatas F-100

Beatriz García Couce
B. Couce FERROL

ECONOMÍA

El grupo español sería subcontratista de dos compañías americanas en el acuerdo con la Marina hebrea El grupo aspira a adjudicarse varios gaseros que podrían fabricarse en Fene

16 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

?l Grupo Izar negocia con las Armadas de Israel -a través del Consorcio Afcon, del que forma parte conjuntamente con dos compañías americanas- y de Australia la venta de buques basados en las fragatas F-100, un modelo que construye actualmente el astillero ferrolano para la Marina española. Izar, Lockeed Martin y Bath Iron Works -astillero de General Dynamics- firmaron a principios de 1999 un acuerdo para comercializar en los mercados internacionales todas las posibles variantes de las F-100, es decir, de segmento similar e incorporando el sistema de combate Aegis. Así nació el diseño de la corbeta Afcon, de menor tamaño y fácilmente adaptable a países que no pueden costearse ni precisan buques del porte y prestaciones de las fragatas. Es el caso de Israel, interesado inicialmente en dos corbetas. «Se trata de un proyecto norteamericano, nosotros seríamos subcontratistas», explicó un portavoz oficial de la empresa pública española. Ignacio Ruiz-Jarabo, presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), afirmó ayer, sobre las posibilidades de concretar nuevos pedidos, que «por prudencia, no es conveniente dar a conocer los pasos que se dan, porque competimos con otros astilleros», e insistió en que «hay que evitar que te ganen por la mano». Fase preliminar Si se consolida el contrato impulsado por la Armada israelí, el consorcio Afcon tendría que enfrentarse a un importante reto, ya que por el momento el modelo de corbeta con el sistema de combate Aegis -compatible con el escudo antimisiles de la Armada americana- no ha sido construido. Las conversaciones se encuentran en una fase preliminar y no está previsto que culminen antes de que finalice el año. Aunque por el momento no se ha definido en qué consistiría la participación de los astilleros españoles en la obra, el papel de Izar dentro del consorcio Afcon está estrechamente ligado con el diseño del buque, mientras que sus socios en la alianza aportan el peso de los sistemas tecnológicos de defensa. Frente al papel más secundario en las negociaciones con Israel, Izar está en primera línea de fuego en las conversaciones con la Armada australiana, interesada en la construcción de fragatas del tipo F-100, y de un buque de proyección estratégica -concebido para participar en todo tipo de misiones- como el que el astillero ferrolano construirá para la Marina española y que, por sus enormes proporciones, será el más grande de la flota. Pese a que Ruiz-Jarabo reconoció ayer que se ha intensificado la labor comercial de la compañía en todos sus ámbitos, lo cierto es que las mayores posibilidades de contratación a corto plazo se plantean precisamente en el ámbito civil. La SEPI se comprometió a presentar hoy posibles pedidos para los astilleros de Fene, Sestao (País Vasco), Puerto Real (Andalucía) y Gijón (Asturias), aunque advirtió a los sindicatos que tendrán que asumir «fórmulas de producción más flexibles». La ocupación que esperan estos astilleros está estrechamente vinculada al sector gasístico, después de que Izar lograse la preclasificación para participar en el concurso de construcción de varios gaseros para Qatar convocado por Exxonmobil y la sociedad Qatargas y de que la compañía americana Conoco Philips le hubiese encargado el diseño de un buque metanero de 200.000 metros cúbicos de capacidad, por el momento inexistente en el mercado. Se trata de unos contratos que beneficiarán directamente a la antigua Astano, sin carga de trabajo alguno desde el pasado agosto. Si el Ejecutivo cumple su compromiso de conseguir que se le supriman a la factoría de Fene las limitaciones que le impiden construir todo tipo de barcos, podría ocuparse de la construcción de uno o varios buques completos y, si continúa con sus vetos, cooperar con las plantas de Sestao y Puerto Real (especializadas en gaseros) fabricando módulos. Fast Ship También al ámbito civil se adscribe la firma del acuerdo de colaboración con la compañía americana Fast Ship para la construcción de varios buques ultrarrápidos. Se prevé que el contrato pueda suscribirse este mismo mes.