Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Leche Feiraco admite el interés de la vasca Iparlat por negociar una fusión

Manuel V. Sola VIGO

ECONOMÍA

Las cuentas del 2003 presentan una caída de las ventas del 6,8% y del 7,8% en el beneficio La compañía láctea compostelana quiere preservar su carácter de cooperativa

13 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Feiraco ha admitido, por vez primera de manera pública, la existencia de negociaciones encaminadas a la alianza con otro grupo cooperativo. Se trata de la compañía Iparlat (marca Kaiku ), un grupo nacido en 1992 de la fusión de varias cooperativas lecheras del País Vasco y Navarra. Al mismo tiempo que reconoce la existencia de contactos con Iparlat, fuentes de la junta rectora de Feiraco niegan cualquier tipo de acercamiento a Leite Río, Leche Celta «o cualquier otra empresa capitalista que nos haga perder la identidad cooperativa». «Es imposible que nos planteemos fusionar Feiraco con una empresa. Sería como mezclar agua y aceite», señaló a este periódico el presidente de la séptima empresa láctea española, Jesús García Calvo. Tanto García Calvo como otras fuentes solventes niegan que existan negociaciones con la portuguesa Lactogal «porque, aunque es de origen cooperativo, ha adquirido la fórmula de sociedad anónima». «Lo único que he negociado con Lactogal es un acuerdo para distribuir Feiraco en Portugal», precisa José Antonio Couñago, director general de Feiraco hasta el pasado lunes. Unión entre iguales La posible alianza entre Iparlat y Feiraco es, sobre el papel, una unión entre iguales. Ambos son grupos cooperativos, por lo que, tras la fusión, los dos seguirían siéndolo y de un tamaño muy similar. La compañía que comercializa la marca Kaiku factura 192 millones de euros, emplea a 500 trabajadores y procesa 400 millones de litros de leche. Feiraco, según las cuentas aprobadas el pasado lunes, factura 97 millones de euros, trata unos 360 millones de litros de leche y emplea a 300 trabajadores. Feiraco es mejor que Iparlat en la venta de leche líquida (un 3% del mercado español frente al 2,1% de Kaiku ), mientras que el grupo cooperativo vasco gana al gallego en cuota del mercado de postres y bebidas. Fuentes de Feiraco e Iparlat asegurán que el objetivo de una posible fusión sería el de consolidar un gran grupo coope-?rativo del norte de España para disputar el mercado a las empresas lecheras. Las mismas fuentes indican que incluso podría existir una complementariedad en las cuotas lácteas. El problema de falta de cupo es precisamente el que ha empujado a algunos ganaderos y cooperativistas a abandonar Feiraco y vender su leche a otras industrias instaladas en Galicia. Por este motivo, durante el año 2003, Feiraco recortó en un 6,79% su facturación (de 103 a 97 millones de euros) y también redujo su beneficio bruto en un 7,8% (de 3,8 a 3,5 millones de euros). Si el cese de Couñago ha causado cierta inquietud entre proveedores y financieros de Feiraco, el ex director envía un mensaje de tranquilidad: «Feiraco tiene una estructura financiera muy saneada y solvente» explicó el que hasta el lunes se ha encargado de gestionar la compañía. Feiraco es, junto con Leite Río, la única empresa lechera de capital íntegramente gallego. En los últimos quince años, Larsa pasó a manos de Clas; Leyma y Ram fueron absorbidas por Puleva; y Leche Celta por la estadounidense Dean Foods.