Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Hacienda reforzará el control sobre grandes empresas con un mayor cruce de sus datos fiscales

La Voz J. A. B. | MADRID

ECONOMÍA

30 jun 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

La Agencia Tributaria aumentará los equipos de investigación de que dispone en la actualidad -una docena repartidos por todo el país-, para dar prioridad a la lucha contra el fraude fiscal. Así, pretende reforzar el control sobre las grandes empresas a través de un cruce más exhaustivo de sus datos tributarios. Los planes de actuación de dicho organismo fueron adelantados ayer por el director general de Inspección, Carlos Cervantes, durante la clausura de los IV Encuentros Tributarios, centrados este año en la lucha contra el fraude y patrocinados por la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (APIFE). Según explicó Cervantes, el nuevo procedimiento de comprobación limitada (más ágil, aunque limitado en su alcance), incluido en la Ley General Tributaria que entra hoy en vigor, debe permitir que «no queden zonas opacas en los censos de contribuyentes». Dentro de la «prioridad absoluta» que la Agencia concederá a la investigación, se reforzará el papel de la Oficina Nacional contra el Fraude (ONIF), así como su relación con las distintas administraciones territoriales. La idea es avanzar en el proceso de regionalización de la inspección, con un diseño claro sobre las necesidades reales de medios en cada lugar. No obstante, los equipos de investigación no tienen limitaciones autonómicas o provinciales en su actuación, pues sólo han de responder ante el responsable de la investigación. Datos Además, el director general señaló que la nueva regulación de la responsabilidad subsidiaria de las empresas respecto a la deudas tributarias de sus contratistas y subcontratistas también será una «magnífica» fuente de información. Dado que en un número considerable de casos esas cuentas escapaban hasta el momento al control del ministerio fiscal, Carlos Cervantes admitió que «habrá que poner ahora una lupa para vigilar bien los datos que nos presentan».