Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Corte Inglés deja de vender coches por Internet en sus tiendas gallegas

ECONOMÍA

Eroski, Alcampo y Carrefour también renuncian a la comercialización electrónica de turismos Los malos resultados obligan a Many Cars a cerrar cinco establecimientos en el norte de España

10 ene 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

El fracaso de la venta de coches por Internet ha obligado a la dirección de Many Cars a reestructurar su red de ventas en España. El resultado provisional de su plan de choque es el cierre las cinco tiendas que tenía operativas en el norte de la Península (Vigo, A Coruña, Santiago, Oviedo y Zaragoza) en las que operaba a través de El Corte Inglés. La fórmula del concesionario digital irrumpió a finales del 2002 en el mercado español de vehículos como un nuevo canal de distribución que buscaba ganarse la confianza del internauta mediante agresivas políticas de precios y un servicio de confianza. Las grandes cadenas de distribución fueron las primeras en visionar el negocio. En este contexto irrumpió Many Cars de la mano de El Corte Inglés. Su intención era revolucionar el tradicional mercado de coches en España con la filosofía de ofrecer un servicio completo, que incluía la venta de automóviles, su financiación, el seguro y el mantenimiento de los coches. El plan de negocio de Many Cars preveía estar presente en todas las grandes provincias a finales del 2004 y vender unos 600 coches mensualmente para alcanzar el equilibrio financiero. Pero los resultados han frustrado los planes de expansión de la compañía que, en el pasado ejercicio, no logró intermediar en la venta de más de 2.500 turismos, menos de 300 al mes, según fuentes del sector. En Galicia, Many Cars comenzó a operar a través de los tres centros de El Corte Inglés en Vigo, A Coruña y Santiago entre finales del 2002 y principios del 2003. Guerra de precios Los malos resultados obtenidos coinciden, según fuentes del sector, con una etapa de fuerte guerra de precios entre las marcas de coches, lo que ha obligado a reducir sus márgenes. Tampoco han ayudado mucho a sostener este modelo de venta electrónica los fabricantes de automóviles que, desde siempre, se han negado a apoyar esta fórmula de comercialización. Con todo, Many Cars es una de las pocas supervivientes dentro de esta selva que es el mercado electrónico de coches, ya que, pese al cierre de cinco establecimientos, el proyecto sigue adelante con 14 puntos de venta repartidos por Andalucía, Baleares, Cataluña, Valencia, Madrid y Murcia. No ocurre lo mismo con otras grandes superficies, que han visto cómo sus planes para vender coches a través de la red han fracasado. Eroski cerró en agosto la única tienda que había abierto de Multi-Auto, la filial que creó para vender coches, en el centro comercial de Basauri (Vizcaya). Meses antes, Alcampo desmontó su tienda en el centro comercial de Moratalaz (Madrid). Aunque no llegó a entrar, Carrefour barajó en el 2002 abrir su propia red de tiendas de automóviles como parte de la política de diversificación de negocios iniciada con la comercialización de pisos, pero el proyecto no ha seguido adelante.