Telefónica rompe el monopolio de las comunicaciones fijas en Marruecos
ECONOMÍA

La compañía obtiene la segunda licencia de telefonía estable en el país norteafricano Los buenos resultados de la firma en móviles favorecieron la adjudicación
10 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.La filial de Telefónica en Marruecos, Meditelecom, se ha adjudicado la segunda licencia de telefonía fija en el país. «Capitalizando su experiencia y sus infraestructuras existentes, Meditelecom presentó la mejor oferta para las licencias fijas sin movilidad limitada», explica la Agencia Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones (ANRT), el organismo marroquí que estudió las ofertas. La ANRT considera «pragmática y con propuestas que podrán contribuir significativamente a la mejora de los servicios de telecomunicaciones» la oferta de Meditelecom y valora el «importante esfuerzo inversor» al que se compromete la compañía para llevarla a cabo. La filial de la multinacional española se impuso en el concurso a la compañía egipcia Orascom y a la local Maroc Connect, segundo proveedor de Internet del reino alauí. ?Las tres bazas de Meditel Para obtener esta licencia, Meditel contaba básicamente con tres bazas. La primera era la entidad de la propia candidatura. Mientras que Maroc Connect presentó una oferta financiera de 50 millones de dirhams (unos 4,5 millones de euros), la filial del grupo español propuso una inversión de 75 millones de dirhams (cerca de 7 millones de euros). También ayudó a la concesión la importancia del Grupo Telefónica. Así, en el capítulo Solidez financiera y experiencia de los accionistas de la oferta técnica, Meditel obtuvo un diez. Maroc Connect, un dos. Por último, Meditel tenía a su favor los buenos resultados de sus cinco años de presencia en la telefonía móvil del país. Desde que Telefónica desembarcó en Marruecos, en el 2000, la tasa de penetración del móvil ha pasado del 2% al 30% -una de las mayores de la región- y las tarifas han bajado cuatro veces. Una implantación no exenta, sin embargo, de polémica. «Las ambiciones iniciales de la compañía podrían haberse fácilmente alcanzado si al grupo no se le hubiera impedido, en repetidas ocasiones, hacer frente a una competencia de las más desleales», aseguraba recientemente el director general de la compañía, Miguel Menchén, en alusión al presunto apoyo de las autoridades marroquíes a su único competidor en el móvil, el operador histórico Maroc Telecom. Con la nueva concesión, las autoridades marroquíes buscan extender al fijo el éxito del móvil. Bajo el monopolio de Maroc Telecom, cuyo accionista mayoritario es el grupo francés Vivendi, el desarrollo del teléfono fijo permanece estancado en todo el país, con una tasa de penetración que está por debajo del 5%. El Gobierno del país pretende que el fijo llegue a más de la mitad de los hogares. Además, entre sus objetivos está que el uso de Internet llegue a más del 5% de la población en el plazo de los próximos diez años. Por otra parte, la semana pasada, Telefónica hizo un primer acercamiento al mercado chino, cuyo servicio de telecomunicaciones está controlado por el Estado. Su intención, de momento, es buscar suministradores de equipos.