Asegura que la opacidad del sector es especialmente peligrosa en momentos de desaceleración
19 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.La Comisión Nacional del Mercado de Valores apremia a las constructoras, inmobiliarias y a todas aquellas firmas propietarias de activos inmuebles y suelo para que utilicen criterios más homogéneos, unánimes y fiables en sus valoraciones.
La necesidad de esta transparencia se ha agudizado en estos momentos de incertidumbre y desaceleración del sector. Y el presidente de la CNMV, Julio Segura, explicó que ya ha cosechado algún éxito en su iniciativa, porque la información ha empezado a fluir tras el llamamiento que realizó semanas atrás para promover esta iniciativa. «La situación ha mejorado significativamente», afirmó. «Es importante que la Comisión conozca cuáles son los procedimientos y las hipótesis en que se basan las valoraciones y si cumplen las normas internacionales de contabilidad», explicó Segura, que ha exigido procedimientos más estandarizados al sector.
Segura lanzó el mensaje en el mes de junio, cuando advirtió del «riesgo contable» que la opacidad está planteando en la valoración de las actividades inmobiliarias de las sociedades, y pidió que los agentes del sector le hicieran llegar los procedimientos y la forma en que realizaban esas estimaciones.
«Lo que no puede ser es que un solar tenga un valor y a otro que se encuentra justo al lado y tiene las mismas características se le reconozca un importe mucho más elevado», explicó ayer el presidente de la CNMV.
Consultoras, tasadoras y otras empresas se reunieron con la Comisión Nacional del Mercado de Valores para homogeneizar criterios. Pero el organismo supervisor todavía no ha podido contrastar el resultado de su sugerencia. Habrá que esperar a que las empresas remitan los estados financieros trimestrales para comprobar el impacto de las recomendaciones.