Análisis | El día después de la cumbre de la OPEP
20 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.Los ecos de la cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) siguen resonando en los mercados. Y todo por las declaraciones de los presidentes de Venezuela e Irán, Hugo Chávez y Mahmud Ahmadineyad, en las que amenazaban con subir el precio del petróleo a 200 dólares si Estados Unidos iniciaba cualquier agresión contra sus países. Ni estas declaraciones, ni hecho de que la OPEP no anunciara un aumento de la producción durante el evento, han impedido que el crudo se mantenga estable. El brent, de referencia en Europa, finalizaba ayer a 91,32 dólares, con una insignificante subida de 15 centavos respecto al cierre del viernes.
Los expertos calculan que el crudo se mantendrá firme hasta los 100 dólares, pero que es muy improbable que pueda alcanzar los 200, tal y como anunciaron ambos presidentes. Primero, porque ni Irán ni Venezuela son los mayores exportadores de crudo mundial -con lo que no tendrían el respaldo de la OPEP-, y segundo, porque las primeras perjudicadas serían sus propias economías, que sobreviven gracias a los ingresos del crudo, y un aumento de su precio provocaría una caída de la demanda.
Astroc se desploma
El comienzo de la semana en las bolsas dejó un nuevo protagonista: Astroc. La inmobiliaria se desplomó un 13,42%, la mayor caída del día, minutos antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera su cotización que, al cierre de esta edición, no había comunicado el motivo de la medida. En lo que va de año, el precio de sus acciones se ha dividido casi por cinco.
En rojo cerraron también los parqués mundiales. El Ibex no fue de los peores y se dejó en el camino un 1,46%, por debajo de otros como el FTSE londinense, que cedió un 2,71%.