La CNMV suspende la cotización de la inmobiliaria Colonial, que cayó un 42% en Bolsa en dos días
ECONOMÍA
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió ayer, en el primer día de actividad bursátil del 2008, suspender la cotización de Colonial, que en menos de una semana ha caído a plomo. La cotización de la inmobiliaria retrocedió un 42% en las dos últimas sesiones del 2007 y acumula un recorte del 61,76% en los últimos doce meses. La compañía, que vive una revolución interna que ha provocado incluso la salida del consejo de administración del hasta hace poco presidente, Luis Portillo, aseguró que no tiene necesidad de realizar ninguna «medida extraordinaria». La firma asegura que la desconfianza de los mercados nada tiene que ver con su situación patrimonial.
Malas Navidades para Colonial, a la que se le han atragantado las uvas y no parece que pueda celebrar como quisiera la festividad de Reyes. En muy pocos días, el mercado ha huido de la inmobiliaria, que ha perdido el nivel de los dos euros por acción. Nervios y movimientos extraños que han levantado la curiosidad de la CNMV, que intenta aclarar si las operaciones en Bolsa de los accionistas de relevancia de la empresa han podido influir en el descalabro.
El ex-presidente y ex-consejero de Colonial, Luis Portillo, explicó al regulador que cuenta -de forma directa e indirecta- con requerimientos de pago por valor de 43,4 millones de euros derivados de la cancelación parcial anticipada de contratos de derivados sobre acciones de Colonial firmados con entidades financieras. Una cancelación, a su vez, ocasionada por el descenso de los ratios de cobertura firmados al ceder la cotización.
En su comunicación a la CNMV, Portillo insiste en que su actuación no ha influido en el desplome de la inmobiliaria. Por su parte, Luis Nozaleda, presidente de Nozar -otro de los accionistas de referencia de Colonial-, indicó que la sociedad que preside tiene también suscritos contratos por diferencias y derivados sobre títulos de Colonial, en los que sus contrapartes han puesto a la venta «acciones que a día de hoy no podemos determinar». «Desconozco si la venta de estos títulos ha sido o no uno de los factores determinantes de la caída sufrida en la cotización de la sociedad en los días 27 y 28 de diciembre», añadió Nozaleda.
En un comunicado remitido también a la CNMV, Colonial explicó que a lo largo del 2007 ha vendido activos por valor de 839 millones, en lo que considera un proceder absolutamente normal en el negocio. Algunas voces subrayan que las ventas -la última, la semana pasada a La Caixa y Abertis por un valor total de 308 millones- es una salida a la desesperada para reducir deuda.